En medio de una escalada de aranceles que ha tensionado la relación entre EE.UU. y Brasil, la Casa Blanca confirmó la reunión entre el presidente brasileño Luiz Lula da Silva y el expresidente Donald Trump, prevista para finales de octubre, con la esperanza de alcanzar acuerdos que reviertan la guerra comercial.
Contexto de la disputa comercial
Desde principios de 2025, Estados Unidos y Brasil mantienen una controversia sobre aranceles que afecta a sectores como la soja, el aluminio y los aviones. Washington aumentó los aranceles en un 15% a productos brasileños, mientras Brasil respondió con medidas similares, generando una verdadera guerra comercial que ha impactado el PIB de ambos países.
Confirmación oficial de la reunión
El 25 de octubre de 2025 la Casa Blanca emitió un comunicado anunciando que el presidente brasileño Lula da Silva se reunirá con el expresidente Donald Trump en la sede del gobierno de EE. UU. La cita está programada para la última semana de octubre, en la Oficina Oval, y tiene como objetivo principal negociar el *levantamiento* de los aranceles que han dañado la balanza comercial.
Declaraciones de Trump en Asia
En un viaje por Asia el 24 de octubre de 2025, Trump manifestó su optimismo, asegurando que se podrían lograr “acuerdos muy buenos” con Brasil durante su próximo encuentro. Según sus palabras, la discusión se centrará en “reducir los costos para los consumidores y abrir nuevas oportunidades de inversión”.
Objetivos y temas clave
Los principales puntos que se espera abordar son:
- Reducción o eliminación de los aranceles del 15% sobre soja y carne bovina.
- Facilitación de inversiones en energías renovables y tecnología de tierras raras, sector estratégico que Brasil ha puesto en la agenda.
- Restablecimiento de acuerdos de cooperación en defensa y seguridad regional.
Reacciones internacionales
Analistas de la Universidad de Chicago califican la reunión como “una oportunidad única para romper el estancamiento comercial”. Por su parte, la Unión Europea observa con cautela, mientras que China ha expresado su disposición a mediar si la negociación se extiende a la región del Pacífico.
Próximos pasos
Se espera que después del encuentro en Washington se publique un comunicado conjunto antes del 1 de noviembre de 2025, detallando los compromisos preliminares y la hoja de ruta para la firma de un nuevo acuerdo comercial.