El diputado Máximo Kirchner, hijo del fallecido presidente Néstor Kirchner, expresó su rechazo a que un mandatario extranjero indique cómo deben votar los argentinos. Desde la jornada electoral del 26 de octubre de 2025, criticó también la cercanía del presidente Javier Milei con Donald Trump, recordando la necesidad de preservar la soberanía nacional.
Declaraciones de Máximo Kirchner tras las elecciones
En el día de la 26 de octubre de 2025, fecha de la segunda vuelta presidencial en Argentina, el diputado Máximo Kirchner hizo públicas sus reflexiones sobre la participación de actores externos en la política interna. En una rueda de prensa sostuvo que “a nadie le cae bien que el presidente de otro país diga cómo se debe votar en el nuestro”, subrayando la importancia de que la decisión electoral sea soberana y libre de presiones externas.
Crítica a la relación entre Milei y Trump
Kirchner también abordó el vínculo del presidente libertario Javier Milei con el expresidente de EE. UU. Donald Trump. Según el diputado, “no podemos ser colonia de otro país” y advirtió que la alineación con figuras internacionales podría comprometer la autonomía de la nación. Estas palabras se insertan en un contexto polémico, ya que Milei ha sido señalado por su cercanía ideológica y política con Trump desde su asunción en diciembre de 2023.
Contexto político y electoral
Máximo Kirchner, integrante del bloque Frente de Todos y heredero político de la tradición kirchnerista, emitió su voto para la fórmula oficial del peronismo. En sus comentarios resaltó que, para debatir diferencias dentro del país, es necesario reconocer que todos forman parte del mismo proyecto nacional.
Repercusiones y opiniones
Los mensajes de Kirchner han sido recogidos por diversos medios como Diario Panorama, La Nación, Clarín, y Ámbito. Analistas políticos señalan que su discurso busca contrarrestar la narrativa de Milei sobre la apertura a alianzas internacionales, reafirmando una postura de defensa de la soberanía y de la identidad política argentina.