Ir al contenido
Portada » Mercado financiero desafía al Tesoro de EE.UU mientras el dólar alcanza su nivel más alto en 18 meses

Mercado financiero desafía al Tesoro de EE.UU mientras el dólar alcanza su nivel más alto en 18 meses

Ante la cercanía de las elecciones estadounidenses, los mercados internacionales repiten su audaz desafío al Tesoro de EE.UU. El dólar se posiciona en su nivel más alto en 18 meses, encareciendo los viajes al exterior, pero los argentinos siguen ahorrando. Nuevas informaciones revelan supuestas ventas de dólares “baratos” por parte del Tesoro para controlar el mercado y contener la moneda.

Elecciones y presión sobre el Tesoro de EE.UU.

Los analistas financieros destacan que la fase final de la campaña electoral en Estados Unidos está generando una volatilidad sin precedentes en los mercados de bonos y divisas. Según informes de Clarin.com, el mercado continúa desafiando al Tesoro, que busca estabilizar la demanda de dólares en un contexto de incertidumbre política.

El dólar alcanza su mayor nivel en 18 meses

El dólar estadounidense ha registrado su cotización más alta en los últimos 18 meses, según datos publicados por Clarin.com. Este repunte encarece considerablemente los viajes al exterior, pero, curiosamente, los argentinos siguen manteniendo niveles de ahorro elevados, reflejando una combinación de necesidad y expectativa de devaluación futura.

Supuestas maniobras del Tesoro para controlar el CCL

Reportes de La Política Online afirman que el Tesoro de EE.UU habría vendido dólares a precios “baratos” a empresas vinculadas, con el objetivo de controlar el CCL (Contado Con Liqui) y frenar la apreciación excesiva. La hipótesis sugiere una estrategia de intervención directa en el mercado de cambios para mitigar presiones inflacionarias.

Reaparecen los esquemas de control cambiario

Otra publicación de Página 12 indica que el tradicional “esquema del dólar” volvió a generar temblores en los mercados cambiarios locales, evidenciando que los intentos de control por parte de autoridades internacionales siguen influyendo en la cotización interna.

EE.UU. habría vendido más de US$2.000 millones para contener la moneda

Según La Nación, estimaciones recientes apuntan a que Estados Unidos habría vendido más de US$2.000 millones en dólares en operaciones de reserva, con la finalidad de contener la apreciación de la moneda y evitar desequilibrios en los flujos de capital.