La icónica conductora Mirtha Legrand, de 98 años, protagonizó un emotivo momento en las elecciones del 24 de octubre 2025: se vistió con los colores de la patria, recibió aplausos y negó un privilegio que le ofrecieron, reafirmando su vínculo con la democracia argentina.
Un gesto patriótico que marcó la jornada electoral
El 24 de octubre de 2025 la legendaria presentadora Mirtha Legrand acudió a las urnas en su domicilio de Buenos Aires. Su atuendo, un elegante conjunto azul y blanco con la bandera argentina bordada, fue interpretado como un firme mensaje de apoyo a la nación y al proceso democrático.
El rechazo a un privilegio ofrecido
Durante su visita a la mesa de votación, la organización del evento le propuso un asiento preferencial reservado para personalidades de alto reconocimiento. Legrand, conocida por su postura independiente, declinó la oferta, argumentando que la igualdad ante el voto es un principio que debe respetarse sin excepciones.
Recibida con ovación y reconocimiento
Al entrar, la conductora fue recibida por una ola de aplausos de los presentes, entre los que se encontraban periodistas, vecinos y representantes de partidos políticos. En sus palabras, “Me vestí con los colores de la patria para honrar a todos los argentinos que confían en su futuro”.
Una tradición de voto que se extiende por siete décadas
Este acto reafirma que Legrand ha participado en elecciones desde 1952, cuando emitió su primer voto a los 25 años. Con 73 años de historial electoral, la conductora sigue demostrando que la participación ciudadana no tiene edad límite.
Contexto de las elecciones 2025
Las elecciones generales de 2025 definieron la siguiente administración presidencial y renovaron los cargos legislativos. La presencia de figuras públicas como Legrand resaltó la importancia de la convocatoria popular y la necesidad de mantener la confianza en el sistema democrático.
Reacciones en redes y medios
Los videos de su paso por la mesa de votación se viralizaron rápidamente en Twitter e Instagram, generando miles de comentarios que elogiaron su gesto y la recordaron como un símbolo de la cultura argentina. La prensa nacional, entre ellas La Nación y Infobae, dedicó amplios espacios a la cobertura del hecho.