Ir al contenido
Portada » Multa por no votar en 2025: montos, plazos y quiénes están exentos

Multa por no votar en 2025: montos, plazos y quiénes están exentos

En las elecciones legislativas de 2025 el voto sigue siendo obligatorio en Argentina. La falta de asistencia genera una multa que varía según la provincia, con plazos de pago y exenciones específicas para mayores de 70 años, personas con discapacidad o argentinos residentes en el exterior. Conoce todo lo que necesitas saber para regularizar tu situación y evitar recargos.

¿Cuánto se paga por no votar?

El importe de la multa, conocida como inco, depende de la jurisdicción. En la mayoría de las provincias se sitúa entre ARS 1.500 y ARS 3.500. En Mendoza, por ejemplo, el monto establecido para el ciclo electoral 2025 es de ARS 2.000. El pago puede realizarse en hasta tres cuotas sin intereses, siempre que se efectúe antes del vencimiento del plazo legal.

Plazos y formas de pago

El término para abonar la multa se fija al día siguiente de la jornada electoral y suele extenderse hasta 90 días posteriores. El pago puede efectuarse a través de los siguientes canales:

  • Plataforma AFIP (código de tributo correspondiente a cada provincia).
  • Banco Nación o cualquier entidad habilitada mediante cobro electrónico.
  • Oficinas de la Dirección Nacional Electoral en la provincia de residencia.

¿Quiénes están exentos?

La normativa contempla una serie de exenciones que permiten evitar la multa:

  • Personas mayores de 70 años al momento de la votación.
  • Quienes posean discapacidades físicas o mentales certificadas.
  • Ciudadanos argentinos residentes en el exterior que se inscribieron en el registro consular.
  • Quienes se encuentren a una distancia mayor a 100 km del centro de votación y no dispongan de transporte, siempre que presenten la justificación correspondiente.
  • Situaciones de emergencia sanitaria o fuerza mayor que impidan el desplazamiento.

Cómo justificar la ausencia y regularizar la situación

Si tu ausencia está amparada por alguno de los supuestos anteriores, debes presentar la documentación requerida (credencial de discapacidad, certificado médico, constancia de residencia en el exterior, etc.) dentro del mismo plazo de pago. La presentación puede realizarse:

  • De forma online mediante la página de la autoridad electoral provincial.
  • Presencialmente en la oficina de la Dirección Nacional Electoral de tu distrito.

Una vez validada la justificación, la multa se anula y no se generan intereses ni recargos.

Consejos para evitar la multa

  • Verifica tu cédula electoral con anticipación y confirma el centro de votación asignado.
  • Si posees alguna condición de exención, lleva contigo la documentación que lo avale.
  • En caso de imprevistos de último minuto, contacta a la mesa electoral o a la autoridad provincial para registrar la situación.

Mantenerse informado y cumplir con los plazos evita sanciones y contribuye al fortalecimiento de la democracia.