En las legislativas de octubre de 2023, la provincia de Santa Fe renovó su representación en la Cámara de Diputados con nueve parlamentarios. La distribución de bancas favoreció a La Libertad Avanza, Frente de Todos y Juntos por el Cambio, marcando un nuevo escenario político a nivel nacional.
Resultado electoral y reparto de bancas
El 22 de octubre de 2023 los santiagueños acudieron a las urnas en una jornada que registró una alta participación. Según el escrutinio oficial del Junta Electoral Nacional, la lista de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo alrededor del 40 % de los votos, consolidándose como la fuerza más votada en la provincia. El resto del padrón se distribuyó de la siguiente manera:
- Frente de Todos: 31 % de los votos, 3 diputados.
- Juntos por el Cambio: 20 % de los votos, 2 diputados.
- Consenso Federal (y otras fuerzas menores): 9 % de los votos, 1 diputado.
Los nueve diputados que representarán a Santa Fe
Los nuevos integrantes del Congreso, juramentados el 10 de diciembre de 2023, son los siguientes:
| Diputado/a | Partido |
|---|---|
| Juan Manuel Dierstein | Frente de Todos |
| María Eugenia Capellino | Frente de Todos |
| Gabriela Abo | Frente de Todos |
| Roberto Lavagna | Juntos por el Cambio |
| Claudio Bianchi | Juntos por el Cambio |
| Juan Pablo ‘Papo’ Cárdenas | La Libertad Avanza |
| Gabriel Luz | La Libertad Avanza |
| Facundo Pérez | Consenso Federal |
Contexto nacional y expectativas
La fuerte presencia de La Libertad Avanza en Santa Fe –con dos bancas- representa la primera vez que la coalición libertaria supera la barrera del 30 % en una provincia tradicionalmente dominada por los dos grandes bloques tradicionales. Analistas políticos señalan que este resultado podría impulsar una agenda de mayor liberalismo económico y reformas institucionales en el Congreso.
Por su parte, Frente de Todos mantendrá la mayor cantidad de representantes, lo que le asegura un espacio para negociar alianzas y contrarrestar propuestas de la oposición. Juntos por el Cambio, con dos diputados, seguirá siendo un actor clave en el debate legislativo.
Impacto en la agenda legislativa
Se anticipa que los nuevos representantes de Santa Fe se enfocarán en asuntos prioritarios para la provincia: inversión en infraestructura, apoyo al sector agropecuario y reforma del sistema tributario provincial. Asimismo, la presencia de LLA podría traducirse en una mayor presión para impulsar proyectos de desregulación y apertura de mercados.
El escenario político argentino se encuentra en un punto de inflexión, y la composición de los delegados santiagueños será observada de cerca tanto por partidos como por la ciudadanía.