Ir al contenido
Portada » Trump y Lula analizan recortar aranceles estadounidenses a Brasil

Trump y Lula analizan recortar aranceles estadounidenses a Brasil

En los últimos días, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente brasileño, Lula da Silva, han avanzado en una serie de contactos que podrían reactivar la negociación para reducir los aranceles estadounidenses sobre productos brasileños. La Casa Blanca confirmó la próxima reunión y ambos mandatarios resaltaron la importancia de restablecer la confianza comercial entre ambas naciones.

Contexto y antecedentes

Durante años, los aranceles impuestos por EE. UU. a varios productos brasileños, como maíz, carne y acero, han sido motivo de tensión diplomática y comercial. La medida, originalmente pensada para proteger industrias locales, desencadenó una disputa que afectó exportaciones y generó incertidumbre en los mercados internacionales.

Encuentros recientes

La Casa Blanca confirmó que Donald Trump y Lula da Silva mantendrán una reunión directa para tratar la cuestión arancelaria. Fuentes oficiales indicaron que la charla se efectuará en los próximos días, y que ambos líderes han intercambiado notas preliminares en las que expresan su disposición a “acercar posiciones” y buscar una solución mutuamente beneficiosa.

Objetivos de la negociación

  • Reevaluar los aranceles actuales sobre productos agrícolas y manufactureros.
  • Explorar medidas para evitar futuros choques comerciales.
  • Fortalecer la cooperación estratégica entre EE. UU. y Brasil en sectores como energía, tecnología e infraestructura.

Declaraciones de los mandatarios

Lula da Silva declaró que Brasil busca “defender sus intereses” sin cerrar la puerta al diálogo y que una reducción de aranceles impulsaría la competitividad de los productores brasileños en el mercado norteamericano.

Por su parte, Donald Trump enfatizó que una relación comercial equilibrada es “clave para la prosperidad de ambos países” y que está dispuesto a considerar ajustes que beneficien a los agricultores y empresarios estadounidenses.

Implicancias económicas

Si se llegara a un acuerdo, se esperaría una caída en los precios de los productos brasileños en EE. UU., mayor dinamismo en los volúmenes de exportación y un impulso a la balanza comercial de Brasil. Analistas señalan que una reducción significativa de aranceles podría generar un aumento de hasta un 15 % en las exportaciones agrícolas brasileñas durante el próximo año.

Próximos pasos

Se anticipa que, tras la reunión, los equipos técnicos de ambos gobiernos elaborarán un borrador de tratado comercial que será revisado por los legisladores de cada país antes de su ratificación.