Tras el contundente triunfo del oficialismo en las elecciones de este lunes 27 de octubre de 2025, los valores argentinos cotizados en Wall Street dispararon, registrando alzas de hasta el 17% en el mercado nocturno. Los analistas anticipan una caída del dólar y un impulso a la confianza de los inversores internacionales.
Resultados electorales y su impacto inmediato
El lunes 27 de octubre de 2025 se conocieron los resultados definitivos de las elecciones presidenciales en Argentina, con la coalición oficialista obteniendo la mayoría de los votos. Este desenlace político generó una oleada de optimismo en los mercados financieros internacionales.
Despegue de las cotizaciones en Wall Street
Durante la sesión “overnight” de la Bolsa de Nueva York, los ADRs (American Depositary Receipts) de compañías argentinas subieron entre 13% y 17%. Los valores con mayor protagonismo fueron YPF, Grupo Financiero Galicia y Mercado Libre, que superaron los 15% de incremento en sus precios.
Expectativas sobre el tipo de cambio
Los analistas del sector financiero coinciden en que la victoria oficialista podría traducirse en una política cambiaria más flexible, lo que a su vez favorecería una depreciación del dólar frente al peso. Se espera que el dólar baje con fuerza en los próximos días, impulsando aún más la demanda de activos locales.
Reacciones de inversores y fondos internacionales
Fondos de inversión y bancos internacionales, como JPMorgan y Goldman Sachs, incrementaron sus posiciones en Argentina, señalando que la estabilidad política abre la puerta a mayores flujos de capital. La bolsa de Buenos Aires también mostró movimientos alcistas paralelos, consolidando la tendencia positiva.
Perspectivas a corto y mediano plazo
Se prevé que el mercado argentino mantenga la tendencia alcista mientras se consoliden las políticas económicas del nuevo gobierno. Los indicadores macro, como la inflación y el déficit fiscal, serán clave para sostener la confianza de los inversores.