Ir al contenido
Portada » Argentina lanza nuevo menú de bonos para refinanciar $11 billones de deuda

Argentina lanza nuevo menú de bonos para refinanciar $11 billones de deuda

El Ministerio de Economía anunció el 27 de octubre de 2025 un ambicioso plan de emisión de bonos para renovar aproximadamente $11 billones de deuda pública, buscando estabilizar el mercado financiero tras la reciente elección y reordenar la estructura de la deuda en pesos y dólares.

Contexto

Tras las elecciones nacionales y en medio de una fuerte euforia financiera, el gobierno argentino necesita reestructurar una parte crucial de su pasivo externo e interno. Según datos del Ministerio de Economía, la deuda que se pretende renovar supera los $11 billones de pesos, cifra que se inscribe dentro de un objetivo más amplio de refinanciamiento de cerca de $12 billones.

Detalles de la emisión

El plan, presentado por la cartera de Economía, incluye una serie de instrumentos financieros que se pondrán a la venta en la primera licitación después de las elecciones:

  • Letras del Tesoro en pesos con vencimientos a corto y mediano plazo.
  • Bonos en dólares orientados a inversores internacionales.
  • Bonos indexados a la inflación para proteger el poder adquisitivo de los inversores locales.

La primera subasta está programada para la segunda semana de noviembre de 2025 y se espera una alta participación tanto de fondos internos como de la banca internacional.

Objetivos y expectativas del mercado

El objetivo principal es liberar recursos para financiar el gasto corriente y los proyectos de inversión pública sin aumentar la presión fiscal. Además, el gobierno busca reordenar el mercado de pesos, reduciendo la brecha entre la oferta de deuda en moneda local y la demanda de los inversores.

Analistas del sector consideraron que la operación podría estabilizar la curva de rendimientos y bajar los costos de financiamiento a mediano plazo, siempre que la demanda sea suficiente y se mantenga la confianza en la política macroeconómica.

Reacción de analistas y sindicatos

Los principales analistas de bancos locales y firmas de investigación coincidieron en que la medida es “necesaria” para evitar un deterioro de la calificación soberana. Sin embargo, señalaron que el éxito dependerá de la claridad del marco fiscal y de la capacidad del gobierno para cumplir con los pagos futuros.

Los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil pidieron que parte del financiamiento se destine a áreas vulnerables como salud y educación, evitando recortes que podrían agravar la inflación.

Próximos pasos

El Ministerio de Economía continuará la coordinación con el Banco Central y el Ministerio de Finanzas para definir los calendarios de emisión, los montos exactos por instrumento y los mecanismos de colocación. La primera licitación será seguida de una segunda fase que incluirá nuevos bonos de mayor plazo, prevista para principios de 2026.