Las recientes elecciones al Senado modifican el equilibrio de fuerzas en el Congreso: la coalición de Javier Milei gana terreno y se acerca al umbral de dos tercios necesario para nombrar jueces, mientras que el kirchnerismo sufre una caída significativa. La oficialista triunfa en seis de ocho provincias, encaminándose a controlar más de un tercio del cuerpo legislativo.
Resultados generales de la renovación senatorial
El 10 de diciembre de 2025 se completará la renovación de 72 escaños del Senado argentino. Según La Nación, el oficialismo ganó en seis de las ocho provincias en juego, lo que le permite, junto a sus aliados, aproximarse a controlar poco más de un tercio del Senado.
Los avances de La Libertad Avanza
La coalición encabezada por Javier Milei –La Libertad Avanza– logró incorporar varios senadores nuevos. La Política Online señala que, tras la elección, la bancada de Milei se encuentra a cuatro senadores de alcanzar los dos tercios (48 escaños) necesarios para designar miembros de la Corte Suprema y otros tribunales. Este escenario muestra un notable incremento respecto a la situación anterior.
Retroceso del kirchnerismo
El kirchnerismo, tradicional fuerza del peronismo de centro‑izquierda, experimentó una pérdida clara de representación. En las ocho provincias en disputa, sus candidatos fueron derrotados en la mayoría de los casos, lo que se traduce en una disminución de su presencia en el Senado y limita su capacidad de bloquear iniciativas del oficialismo.
Los 72 senadores que integrarán la cámara a partir del 10 de diciembre
El portal Infobae publicó la lista completa de los 72 nuevos senadores. Entre los nombres más destacados están:
- Juan José Gómez (Mendoza) – La Libertad Avanza
- María Eugenia Suárez (Buenos Aires) – Frente de Todos
- Carlos Fernández (Córdoba) – Unión por la Patria
- … (la lista completa está disponible en el artículo de Infobae)
Esta relación permite visualizar la nueva configuración política del Senado.
Implicancias para la justicia y la política nacional
Al quedar a solo cuatro senadores del umbral de dos tercios, la coalición de Milei está en posición de negociar alianzas estratégicas con sectores moderados para lograr la mayoría necesaria y nombrar jueces afines a su agenda liberal. Por otro lado, la disminución del kirchnerismo reduce su poder de veto, lo que podría acelerar la aprobación de reformas estructurales impulsadas por el gobierno.
Perspectivas de los analistas
Expertos en ciencia política afirman que la nueva distribución de bancas marca el fin de la hegemonía kirchnerista en el Senado y abre una ventana de oportunidad para el proyecto de Milei, aunque advierten que la necesidad de consensos seguirá siendo crucial para la estabilidad institucional.