Ir al contenido
Portada » Bajan las tasas de plazo fijo: bancos reducen rendimientos para depósitos de $1 millón

Bajan las tasas de plazo fijo: bancos reducen rendimientos para depósitos de $1 millón

Tras la victoria oficialista, los principales bancos argentinos anunciaron una caída de sus tasas de plazo fijo. Ahora los rendimientos para un depósito de $1 millón se sitúan entre el 78 % y el 84 % TNA, según datos publicados por Infobae, Ámbito, La Nación, La Gaceta y El Cronista.

Contexto político y económico

El miércoles 27 de octubre de 2025 la justicia electoral confirmó la victoria de la coalición oficialista en las elecciones legislativas. La expectativa de estabilidad política incentivó a las entidades financieras a ajustar sus políticas de interés.

Qué ocurre con las tasas de plazo fijo

Desde la mañana de ese día, los bancos anunciaron una reducción en las tasas de los plazos fijos a un año para depósitos de $1.000.000. Las nuevas tasas varían entre el 78 % y el 84 % TNA, lo que representa una disminución de entre 0,5 y 1 punto porcentual respecto a la semana anterior.

Principales bancos y sus rendimientos

Según los informes de Infobae, Ámbito, La Nación, La Gaceta y El Cronista, los bancos más relevantes ofrecen los siguientes rangos:

  • Banco Santander: alrededor del 84 % TNA.
  • Banco Macro: cerca del 83,5 % TNA.
  • Banco Galicia: unos 82,5 % TNA.
  • BBVA: aproximadamente 81 % TNA.
  • Banco Hipotecario: alrededor del 78 % TNA.

Estos valores se aplican a depósitos de un año con un capital de $1 millón, y pueden variar ligeramente según la modalidad (plazo fijo tradicional, a la vista o con capitalización mensual).

Repercusiones para los ahorristas

La reducción de las tasas, aunque marginal, indica que el mercado financiero percibe menor riesgo inflacionario y una mayor confianza en la política monetaria. Los ahorristas que busquen rentabilidad pueden evaluar otras alternativas, como fondos de inversión o plazos fijos en dólares, que siguen ofreciendo retornos más competitivos frente al peso.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas de economía señalan que, si la estabilidad política se mantiene, es posible que la tendencia a la baja continúe, acercando los rendimientos del plazo fijo a niveles similares a los de los bonos soberanos a corto plazo. Sin embargo, cualquier cambio brusco en la política fiscal o en la cotización del dólar podría revertir esta dinámica.

Para estar al día con las últimas variaciones, se recomienda seguir los comunicados oficiales de cada banco y consultar fuentes de referencia como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los portales financieros especializados.