Ir al contenido
Portada » Bancos de EE.UU. revisan pronósticos del dólar tras la victoria de Milei

Bancos de EE.UU. revisan pronósticos del dólar tras la victoria de Milei

Tras la contundente victoria del presidente Javier Milei en las legislativas de 27 de octubre, los principales bancos estadounidenses ajustan sus proyecciones sobre el dólar, mientras el índice de riesgo país argentino cae cerca de 400 puntos, marcando un día histórico para los mercados locales.

Contexto político y económico

El 27 de octubre de 2025 las elecciones legislativas en Argentina resultaron en una victoria aplastante para la coalición “La Libertad Avanza” liderada por Javier Milei. El triunfo desencadenó una ola de optimismo en los mercados financieros, con la moneda local recuperándose y el índice de riesgo país desplomándose.

Reacción de los bancos estadounidenses

Tras el anuncio de los comicios, varios bancos de Estados Unidos revisaron sus pronósticos del dólar. Analistas de instituciones como JPMorgan, Goldman Sachs y Bank of America indicaron que la reciente volatilidad global y el nuevo escenario político argentino podrían reducir la demanda de dólares como activo refugio. En sus informes, los bancos destacaron una posible moderación del fortalecimiento del dólar frente a monedas emergentes, aunque sin ofrecer cifras exactas.

Impacto en los indicadores argentinos

El índice de riesgo país experimentó una caída de casi 400 puntos, ubicándose en 708 al cierre del día, según datos de Infobae. Esta caída representa una de las mayores variaciones en la historia reciente del país y refleja la expectativa de menores costos de financiamiento externo.

Movimientos en los mercados

El mercado cambiario reaccionó con una fuerte baja del dólar oficial, que perdió varios centavos frente al peso. Simultáneamente, los índices bursátiles locales registraron ganancias significativas, impulsados por la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que, si bien la victoria de Milei genera expectativas positivas, persisten riesgos vinculados a la estabilidad macroeconómica y a la implementación de reformas. Los bancos estadounidenses continuarán monitoreando la evolución de la política fiscal y monetaria argentina para ajustar sus estrategias de inversión.