Ir al contenido
Portada » Cómo justificar la ausencia en las elecciones del 31 de octubre de 2025

Cómo justificar la ausencia en las elecciones del 31 de octubre de 2025

Si el domingo 31 de octubre de 2025 no pudiste ejercer tu derecho al voto, aún tienes la posibilidad de regularizar tu situación. Conoce los requisitos, el procedimiento y el plazo máximo para presentar la justificación ante la Dirección Nacional Electoral y evita multas o sanciones.

En Argentina el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 16 años. Cuando una persona no acude a la mesa electoral, la normativa establece que debe presentar una justificación para evitar la sanción económica.

Requisitos para justificar la ausencia

  • Ser ciudadano argentino con DNI vigente.
  • Contar con la documentación que justifique el impedimento: certificado de trabajo, de estudio, de enfermedad, o cualquier otro documento oficial que acredite la imposibilidad de asistir a la votación.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido (ver abajo).

Modo de trámite

La justificación puede realizarse de tres maneras:

  1. Presencial: acudiendo al Registro Electoral más cercano con la documentación requerida. Allí se entrega un formulario de justificación que será evaluado por el personal de la Dirección Nacional Electoral.
  2. Online: a través del portal oficial argentina.gob.ar/juzgado-electoral. Se pueden cargar copias escaneadas de los documentos y se genera un número de radicación.
  3. Correo postal certificado: enviando la documentación al domicilio del Registro Electoral correspondiente, con constancia de envío y recepción.

Plazo límite

La normativa vigente indica que la justificación debe presentarse dentro de los 30 días corridos posteriores al día de la elección. En este caso, el plazo finaliza el 30 de noviembre de 2025. Presentar la solicitud fuera de este plazo implica la imposición de una multa.

Multa por ausencia no justificada

Si la justificación no se realiza dentro del plazo, la autoridad electoral aplica una multa que, según el decreto 261/2022, ronda los ARS 50.000 (aproximadamente el 40 % del salario mínimo vital y móvil). Además, la falta de regularización puede afectar la renovación del DNI y otros trámites vinculados al Registro Nacional de las Personas.

Consejos prácticos

  • Guarda copias digitales de los documentos que presentas.
  • Verifica el número de radicación o el comprobante de entrega para futuros reclamos.
  • Si tienes dudas, contacta al Call Center de la Dirección Nacional Electoral al 0800‑444‑6666.

Con estos pasos, podrás regularizar tu situación electoral sin contratiempos y cumplir con tu deber cívico.