El huracán Melissa, ahora con fuerza de categoría 5, ha obligado a las autoridades cubanas a colocar en alerta a 650.000 habitantes. La tormenta se dirige al Caribe, amenazando a Jamaica y a otras islas con lluvias extremas e inundaciones catastróficas, mientras se intensifica su ojo sobre el océano Atlántico.
Alerta masiva en Cuba
El Gobierno de Cuba declaró estado de emergencia para 650.000 personas en las provincias más vulnerables ante la aproximación del huracán Melissa. Se activaron los protocolos de evacuación, se reforzaron refugios y se distribuyeron alimentos y medicinas en centros comunitarios.
Melissa alcanza categoría 5
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa incrementó su velocidad sostenida a 160 km/h y su presión central descendió a 925 hPa, cumpliendo los criterios para la categoría 5 de la escala Saffir‑Simpson. El ojo del ciclón, bien definido en imágenes satelitales, se encuentra a unos 250 km al sur de la costa cubana.
Impacto esperado en el Caribe
Los meteorólogos advierten que Jamaica, Haití, República Dominicana y las Islas Vírgenes podrían enfrentar lluvias superiores a 300 mm en 24 horas, con riesgo de deslizamientos y inundaciones masivas. Las autoridades de Jamaica emitieron una alerta de máximo nivel, indicando que “muchas comunidades no sobrevivirán” sin medidas de protección.
Medidas de prevención
Se ha intensificado la vigilancia aérea y marítima para evitar la pérdida de vidas en el mar. Los gobiernos locales están reforzando diques, retirando escombros de cauces y preparando rutas de evacuación. Organizaciones humanitarias internacionales ya movilizan equipos de rescate y suministros de emergencia.
Imágenes desde el espacio
Satélites de la NASA y la ESA capturaron la trayectoria de Melissa, revelando la estructura del ojo y los extensos círculos de nubes que giran a gran velocidad. Estas imágenes, difundidas por La Nación, permiten un seguimiento preciso y la actualización constante de los modelos de pronóstico.