En los comicios de octubre de 2025 el Partido Justicialista experimentó una contundente caída en la Provincia de Buenos Aires. Los intendentes obtuvieron muchos menos votos que en la jornada de septiembre, mientras que la derrota se acentuó en 26 municipios. La crisis provocó fuertes reproches entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y dejó al peronismo en una posición vulnerable.
Resultados electorales desfavorables para el PJ
Los comicios provinciales celebrados en octubre de 2025 cerraron una etapa de derrotas para el Partido Justicialista (PJ) en la Provincia de Buenos Aires. Según los informes de Clarín y La Nación, los intendentes vinculados al Frente de Todos lograron una significativa reducción de votos en comparación con la elección interna de septiembre.
Los 26 municipios con mayor pérdida de apoyo
Un análisis de Infobae identificó a 26 municipios donde la caída fue más pronunciada. En esos distritos, la diferencia de votos superó los porcentajes habituales, reflejando un descontento creciente entre los votantes tradicionales del peronismo.
Conflictos internos: Kirchner vs. Kicillof
La derrota desencadenó una dura confrontación dentro del bloque peronista. Cristina Kirchner expresó su enojo públicamente contra el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, culpándolo de la pérdida de votos y de la “caza de traidores” que habría surgido entre sus cuadros. Ambos líderes se hallan ahora en una disputa que podría redefinir la organización interna del partido.
Impacto en otras fuerzas peronistas
El movimiento Fuerza Patria, aliado del PJ, también sufrió una fuerte caída, según informó Página 12. La derrota de esta formación quedó reflejada en la escasa presencia de sus candidatos en la lista provincial, lo que evidencia la magnitud del revés electoral.
Perspectivas a futuro
Los analistas políticos advierten que la derrota del PJ en Buenos Aires marcará una etapa de reconfiguración interna. La “batalla interna” iniciada tras los comicios podría determinar la dirección del peronismo en los próximos años, mientras que la oposición buscará capitalizar la debilidad del oficialismo para fortalecer su posición en la región.