Ir al contenido
Portada » Derrota inesperada de Fuerza Patria en el búnker electoral

Derrota inesperada de Fuerza Patria en el búnker electoral

El pasado 22 de octubre, la coalición Fuerza Patria sufrió una fuerte caída en los comicios presidenciales, dejando a sus dirigentes con caras largas y una sensación de incredulidad. Los resultados, marcados por un descenso notable del voto respecto a septiembre, reconfiguran el panorama político de la Argentina.

Contexto de la jornada electoral

El domingo 22 de octubre se llevaron a cabo los comicios primarios (PASO) en todo el país. Fuerza Patria, encabezada por Javier Milei y con el apoyo de figuras como Guillermo Francos, esperaba consolidar su posición como la principal fuerza de oposición.

Los números que sorprendieron

Al cierre de la jornada, los resultados mostraron una caída de varios puntos porcentuales respecto al apoyo registrado en septiembre. En la Provincia de Buenos Aires, la coalición obtuvo menos votos que en los comicios de septiembre, generando una gran frustración entre sus estrategas.

Reacciones dentro del búnker

Desde el llamado “búnker” de Fuerza Patria, dirigentes y asesores describieron el momento como “una derrota que no esperábamos”. Según reportes, los rostros de los principales líderes mostraban sorpresa y desánimo mientras revisaban las pantallas con los resultados.

Consecuencias políticas

La derrota obligó a la coalición a replantear su estrategia de cara a las elecciones generales de fines de año. Analistas señalan que el voto que logró concentrar Milei podría ser determinante para definir alianzas futuras.

Mirada al futuro

En los días posteriores, se ha hablado de una “nueva caza de traidores” dentro del PJ, mientras que Fuerza Patria intentará reorganizar su discurso y recuperar la confianza del electorado antes del definitivo balotaje.