Este lunes 27 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino volvió a operar tras la inesperada victoria de Javier Milei. Las cotizaciones del dólar oficial y del dólar blue fueron publicadas por la Cámara de Ahorro y la Bolsa de Buenos Aires, generando gran expectativa entre inversores y consumidores.
Contexto político y económico
Tras la proclamación de Javier Milei como presidente de la Nación, los mercados financieros reabrieron y la cámara de ahorro dio a conocer la primera cotización del dólar oficial del día. La noticia coincidió con una fuerte volatilidad en la bolsa de valores y una creciente demanda de dólares en el mercado paralelo, conocido como dólar blue.
Datos de la jornada
Los principales medios económicos —La Nación, Página 12, Clarín y TN— reportaron que tanto el dólar oficial como el dólar blue mostraron variaciones significativas en los primeros minutos de la sesión. La información se difundió minuto a minuto, permitiendo a los usuarios seguir la evolución en tiempo real.
Repercusiones para la economía
El regreso al horario normal de operaciones sugiere una expectativa de estabilización, aunque la inflación persistente y la fuga de capitales siguen siendo los grandes desafíos. Analistas de El Cronista ya anticipan un posible ajuste de precios en la apertura del mercado, mientras que los operadores de cambio buscan indicadores para anticipar la tendencia de la semana.
Qué observar en los próximos días
Se espera que la política cambiaria del nuevo gobierno determine la velocidad con la que se ajustarán los precios del dólar oficial y del blue. Los observadores recomiendan monitorear los comunicados de la Banco Nación y los reportes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para entender mejor la dirección del tipo de cambio.