Ir al contenido
Portada » EE.UU. envía buque de guerra al Caribe y Venezuela lo califica de provocación militar

EE.UU. envía buque de guerra al Caribe y Venezuela lo califica de provocación militar

En octubre de 2025 la Marina de Estados Unidos desplegó un buque de guerra en Trinidad y Tobago como parte de una operación antinarcóticos. Caracas denunció una “provocación militar”, acusando a EE.UU. de actividades de inteligencia y de intentar desestabilizar la región, mientras Venezuela alegó haber capturado a mercenarios vinculados a la CIA.

Despliegue estadounidense en el Caribe

Durante la última semana de octubre de 2025, la Marina de EE.UU. hizo arribar a puerto de Trinidad y Tobago un buque de guerra de la clase Arleigh Burke, reforzando la presencia naval estadounidense en la zona. El barco, equipado con misiles de defensa aérea y helicópteros de patrulla marítima, forma parte de la Operación “Caribbean Shield”, una iniciativa que busca combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima en el Mar Caribe.

Reacción de Trinidad y Tobago

Las autoridades de Trinidad y Tobago, que mantienen un tratado de cooperación con Washington para la interdicción de drogas, recibieron al buque de forma “cordial y dentro del marco de la legalidad internacional”. El primer ministro local calificó la visita como “un refuerzo necesario para la seguridad regional”.

Denuncia de Venezuela

El gobierno venezolano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, describió la llegada del buque como una “provocación militar sin precedentes”. En una rueda de prensa el canciller venezolano afirmó que EE.UU. está “intensificando una campaña de presión psicológica y militar” contra Caracas, y acusó a Washington de utilizar el Caribe como escenario para operaciones de inteligencia.

Supuesto grupo mercenario capturado

Según fuentes oficiales de la Federación Bolivariana, fuerzas de seguridad venezolanas detuvieron a un grupo de individuos que, según el Estado, pertenecen a una organización de mercenarios vinculada a la CIA. Los detenidos fueron identificados como parte de una supuesta “operación de falsa bandera” destinada a crear un conflicto armado en la región.

Contexto geopolítico

La tensión entre EE.UU. y Venezuela se remonta a años de sanciones, acusaciones de apoyo a movimientos insurgentes y disputas sobre el control de rutas de tráfico ilícito. El Caribe, rico en recursos y punto estratégico para el tránsito de narcóticos, ha sido escenario de múltiples operativos conjuntos entre Estados Unidos y gobiernos locales como los de Trinidad y Tobago y Barbados.

Implicaciones para la seguridad regional

Expertos en defensa advierten que la presencia de un buque de guerra estadounidense podría motivar una escalada de retórica entre Caracas y Washington, pero también señalar que la cooperación antinarcóticos sigue siendo un objetivo compartido. Mientras tanto, la población de Trinidad y Tobago observa con cautela el aumento de la actividad militar en sus aguas.