Ir al contenido
Portada » El precio de la soja alcanza su nivel más alto en un año impulsado por cambios en el comercio global

El precio de la soja alcanza su nivel más alto en un año impulsado por cambios en el comercio global

En los últimos días la soja cotizó a su precio máximo de los últimos doce meses, tras la reducción de compras chinas a los EE. UU., el aumento de la producción brasileña y la expectativa de un nuevo acuerdo comercial con China. La alza repercute directamente en los exportadores argentinos y en la balanza comercial del país.

Contexto internacional

El mercado mundial de soja vivió una fuerte remontada a principios de octubre de 2025. La disminución de las importaciones chinas procedentes de Estados Unidos, combinada con la expansión de la producción brasileña, reconfiguró la oferta‑demanda y disparó los precios.

China reduce compras a EE. UU.

Según informes de Infobae, los agricultores brasileños aumentaron su producción mientras China decidió bajar compras a los EE. UU., lo que dejó al gigante asiático con una menor oferta de soja estadounidense.

Brasil refuerza su posición

Brasil, líder mundial en exportación de soja, amplió su cosecha y ahora representa una parte aún mayor del suministro global, lo que ha favorecido el fortalecimiento de su moneda y la balanza comercial latinoamericana.

Impacto en Argentina

El precio al por mayor alcanzó su nivel más alto en un año, generando expectativas de mayores ingresos para los exportadores argentinos. Analistas de Agrofy News destacan que la tendencia puede mantenerse mientras persista la incertidumbre en la relación comercial China‑EE. UU.

Posibles efectos en la política de retenciones

El debate sobre las retenciones a la soja se reaviva. Un precio más alto del grano podría impulsar la discusión para ajustar los impuestos a la exportación, buscando equilibrar la recaudación fiscal con la competitividad del sector.

Pronósticos y escenarios futuros

Según La Nación, la soja de EE. UU. sube a máximos de cuatro meses ante la expectativa de un próximo acuerdo con China. Mientras tanto, El Cronista analiza la posible tregua comercial EE. UU.–China y sus consecuencias para los precios argentinos.

En conclusión, la combinación de factores externos –reducción de compras chinas a EE. UU., mayor oferta brasileña y la expectativa de un nuevo acuerdo – ha generado una subida significativa del precio de la soja, beneficiando al sector exportador argentino y reabriendo el debate sobre la política fiscal vinculada al agro.