Las elecciones legislativas de octubre de 2025 dejaron al Congreso fragmentado y una participación histórica del 66 %. La innovación de la Boleta Única de Papel se consolidó como herramienta clave, mientras los mapas de resultados revelan un nuevo escenario político con avances de Frente de Todos, Juntos por el Cambio y la emergente fuerza de La Libertad Avanza.
Participación ciudadana
El escrutinio nacional mostró una participación del 66 %, la más baja desde la restauración de la democracia en 1983. A pesar de la caída, millones de argentinos acudieron a votar en las urnas, reflejando un nivel de compromiso que supera los índices de los comicios de 2019 y 2021.
La Boleta Única de Papel, un debut exitoso
Por primera vez, la Boleta Única de Papel se utilizó en todo el país. El nuevo formato, diseñado para simplificar la votación y reducir errores de recuento, fue bien recibido por los electores y los funcionarios de los partidos. Según el Ministerio del Interior, no se registraron incidencias significativas, lo que abre la puerta a su permanencia en futuras elecciones.
Resultados a nivel nacional
El conteo definitivo dejó al Congreso sin una mayoría clara:
- Frente de Todos mantuvo su posición como fuerza principal, obteniendo la mayor cantidad de bancas pero sin alcanzar la mayoría absoluta.
- Juntos por el Cambio recuperó territorios clave en la zona central y sur, aumentando su representación.
- La emergente coalición La Libertad Avanza (LLA) logró importantes victorias en provincias del interior, consolidándose como factor decisivo en la negociación de futuras reformas.
El escenario resultante obliga a los partidos a buscar consensos para aprobar leyes, tal como señaló el presidente del bloque LLA, Javier Francos, quien declaró: “Hay que generar consensos para las reformas necesarias”.
Mapa de resultados
Los mapas publicados por La Nación y otras fuentes muestran cómo los votos se distribuyeron entre las distintas provincias. Mientras el norte y el centro permanecieron dominados por el Frente de Todos, la zona pampeana y la región de Cuyo favorecieron a Juntos por el Cambio. En la Patagonia, LLA obtuvo porcentajes sorprendentes que alteran el equilibrio tradicional.
Perspectivas a corto plazo
Con un Congreso fragmentado, los próximos meses estarán marcados por negociaciones interbloque y posibles alianzas estratégicas. Los analistas políticos advierten que la capacidad de los gobiernos para impulsar reformas dependerá de la disposición de los partidos a dialogar y de la aceptación ciudadana del nuevo sistema de boleta.