El lunes 27 de octubre de 2025, el euro y su contraparte no oficial, el Euro Blue, registraron variaciones frente al peso argentino. Diversos medios como Ámbito, La Nación y Perfil publicaron los valores oficiales y paralelos, reflejando el impacto de la inflación y la brecha cambiaria en la economía local.
Contexto económico
Argentina mantiene una fuerte presión inflacionaria que genera una brecha entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo, conocido como “dólar blue” y, en este caso, Euro Blue. Esta diferencia afecta a importadores, viajeros y a la ciudadanía en general, que busca alternativas para preservar su poder adquisitivo.
Cotizaciones del 27 de octubre
Según los informes de Ámbito y La Nación, el Euro oficial se cotizaba en torno a los valores publicados por el Banco Central, mientras que el Euro Blue mostraba una cotización superior, reflejando la demanda en el mercado informal.
Los portales Perfil y Infobae ofrecieron actualizaciones en tiempo real, permitiendo a los usuarios comparar ambas tasas al instante. El Cronista brindó una retrospectiva de la semana, mostrando la evolución de la cotización del euro desde el viernes 24 de octubre.
Factores que influyen en la brecha
- Alta inflación y expectativas de devaluación.
- Restricciones cambiarias y regulaciones del Banco Central.
- Demanda de dólares y euros tanto para ahorro como para transacciones internacionales.
Implicancias para los usuarios
En este escenario, muchos argentinos recurren al Euro Blue como una alternativa para proteger sus ahorros o para adquirir bienes importados. Sin embargo, operar en el mercado paralelo implica riesgos de legalidad y fluctuaciones abruptas.
Perspectivas
Los analistas monitorean de cerca la política cambiaria del gobierno y la evolución de la inflación, factores que determinarán si la brecha entre el tipo oficial y el Blue se amplía o se reduce en las próximas semanas.