El poderoso huracán Melissa, ahora de categoría 5, sigue su avance por el Caribe con una trayectoria que lo lleva directamente sobre Jamaica. Las autoridades locales advierten que muchas comunidades podrían quedar incomunicadas y los servicios básicos colapsarán si no se adoptan medidas de emergencia inmediatas.
Antecedentes del fenómeno
Melissa se formó a principios de octubre en la zona del Atlántico tropical y, en menos de una semana, intensificó su fuerza alcanzando la categoría 5, el máximo según la escala de huracanes de Saffir‑Simpson. Un ciclón de esta magnitud tiene vientos sostenidos superiores a los 157 mph (≈252 km/h) y una presión central que puede bajar por debajo de los 920 hPa.
Evolución reciente
Según los últimos informes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONM) y del Centro Nacional de Huracanes (NHC) publicados el 26 de octubre de 2025, Melissa mantiene vientos máximos de 165 mph (≈265 km/h) y se desplaza a una velocidad de aproximadamente 15 kt (≈28 km/h) hacia el oeste‑noroeste. La siguiente tabla resume los datos más relevantes:
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Categoría | 5 |
| Vientos sostenidos | 165 mph (≈265 km/h) |
| Presión central | ≈ 915 hPa |
| Velocidad de desplazamiento | 15 kt (≈28 km/h) |
| Dirección actual | Oeste‑noroeste |
Pronóstico y posibles impactos en Jamaica
Los modelos de pronóstico indican que Melissa alcanzará la costa norte de Jamaica entre el 28 y 29 de octubre, con un probable paso sobre la capital, Kingston. Las principales amenazas son:
- Vientos destructivos: caída de árboles, daños estructurales y pérdida de techos.
- Inundaciones costeras: marejadas ciclónicas que podrían superar los 3 m en zonas bajas.
- Deslizamientos de tierra: la combinación de lluvia intensa y terreno accidentado aumentará el riesgo en áreas montañosas.
Expertos advierten que “muchas comunidades no sobrevivirán” si no se activan los planes de evacuación y refugio.
Recomendaciones y medidas de emergencia
Las autoridades jamaiquinas han emitido las siguientes órdenes:
- Activación del Estado de Emergencia Nacional en los distritos de Portland, St. Thomas y St. Andrew.
- Ubicación de refugios temporales en escuelas y centros comunitarios, con capacidad para albergar a más de 15 000 personas.
- Suspensión de vuelos internacionales y restricciones de navegación en puertos claves.
- Campañas de información vía radio y redes sociales para alertar sobre rutas de evacuación.
Imágenes satelitales del huracán
Las últimas imágenes capturadas por el satélite NOAA‑20 muestran claramente el ojo bien definido del huracán Melissa, rodeado por bandas espirales de nubes densas. Estas imágenes permiten seguir con precisión la trayectoria y predecir cambios en la intensidad.
Con la información disponible, la comunidad internacional y los organismos humanitarios están preparando kits de ayuda, agua potable y equipos médicos para responder rápidamente en caso de una catástrofe mayor.