Ir al contenido
Portada » La Libertad Avanza casi triplica sus senadores y el PJ pierde su histórico piso de 30 puestos

La Libertad Avanza casi triplica sus senadores y el PJ pierde su histórico piso de 30 puestos

En la reciente renovación del Senado argentino, La Libertad Avanza incrementó su representación de dos a casi seis cargos, mientras que el Partido Justicialista cayó por debajo del tradicional umbral de 30 bancas. Con la asunción de los nuevos mandatarios el 10 de diciembre, la configuración legislativa exigirá alianzas estratégicas para alcanzar la mayoría calificada de dos tercios.

Resultados claves de la asamblea del Senado

Los senadores electos en la última ronda de elecciones legislativas asumirán sus funciones el 10 de diciembre de 2025. La principal novedad es el notable aumento de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), que pasó de 2 a 6 senadores, lo que representa un crecimiento cercano al triple de su representación anterior.

El peronismo en retroceso

Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) experimentó una disminución significativa, rompiendo el histórico “piso” de 30 senadores que había mantenido durante décadas. Con 29 bancas ahora, el peronismo pierde una de sus mayores fortalezas en la cámara alta.

Implicaciones para la agenda del gobierno

El presidente Javier Milei necesita consolidar una mayoría calificada de 72 senadores (dos tercios de los 144 asientos) para aprobar reformas constitucionales y nombrar jueces de la Corte Suprema. Actualmente, la coalición oficialista cuenta con 68 senadores; por lo tanto, la alianza con LLA y otros grupos será determinante. Sólo faltan cuatro senadores para alcanzar el umbral necesario, según reporta La Política Online.

Perspectivas y desafíos

La ampliación de la presencia de LLA otorga mayor músculo al bloque liberal, mientras que el peronismo enfrenta la tarea de negociar con los nuevos actores para lograr la aprobación de leyes. Analistas de La Nación advierten que el oficialismo deberá seguir pactando y buscar socios en el centro y la derecha para sostener su agenda.

En definitiva, la composición del Senado quedará más fragmentada y competitiva, y la capacidad de formar alianzas será la clave para definir el rumbo legislativo de los próximos años.