Ir al contenido
Portada » Libertad Avanza refuerza su presencia en el Senado y el peronismo pierde protagonismo

Libertad Avanza refuerza su presencia en el Senado y el peronismo pierde protagonismo

Con la lista de 72 senadores que tomará posesión el 10 de diciembre de 2025, la coalición Libertad Avanza amplía su bancada mientras que el peronismo registra una notable caída. La nueva distribución de bancas deja al presidente Javier Milei a cuatro senadores de alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para nombrar jueces de la Corte Suprema.

Contexto político

Tras las elecciones legislativas de octubre de 2025, el Congreso argentino se prepara para una renovación parcial del Senado. La toma de posesión está programada para el 10 de diciembre de 2025, fecha en la que los 72 nuevos senadores jurarán sus cargos.

Composición del nuevo Senado

Los medios informaron que la lista completa de los 72 senadores incluye representantes de la coalición libertaria Libertad Avanza, de la agrupación peronista y de otras fuerzas tradicionales. La ventaja numérica de Libertad Avanza se traduce en una mayor capacidad para impulsar la agenda del presidente Milei, mientras que el peronismo, que había sido el bloque mayoritario en la legislatura anterior, pierde varios escaños y disminuye su peso de voto.

Implicancias para la agenda de Milei

Para poder nombrar jueces de la Corte Suprema, la Constitución exige una mayoría de dos tercios del Senado (48 de 72 votos). Según los informes de La Política Online, el presidente Milei está actualmente a cuatro senadores de alcanzar ese umbral, lo que significa que su bloque cuenta con 44 votos. El aumento de la bancada libertaria reduce la distancia, pero seguirá necesitando alianzas con legisladores de otras bancas para asegurar la mayoría cualificada.

Reacciones de los partidos

Los dirigentes de Libertad Avanza han celebrado el resultado, calificándolo de “refuerzo crucial” para consolidar las reformas estructurales que su gobierno persigue. Por su parte, los líderes peronistas han reconocido la derrota, anunciando una reconfiguración estratégica para recuperar influencia en futuras negociaciones legislativas.

Perspectivas de la negociación

El Senado que se instala será, según La Nación, un órgano más fragmentado donde la mayoría oficialista deberá seguir negociando para aprobar leyes. La presencia de un bloque libertario más fuerte y la pérdida de poder del oficialismo peronista sugieren un escenario de mayor discusión y posibles concesiones entre las distintas fuerzas políticas.