En los primeros días de la ola de calor que afecta a Mendoza, la autoridad sanitaria provincial confirmó diez casos sospechosos de dengue. Las autoridades advierten sobre la importancia de la prevención y han activado medidas de control de mosquitos para evitar una posible propagación del virus.
Situación actual
La Dirección Provincial de Salud (DPS) de Mendoza informó que, a raíz del ascenso de las temperaturas, se detectaron diez casos sospechosos de dengue en distintas localidades de la provincia. Los pacientes presentan síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, y están siendo evaluados para confirmar la infección.
Medidas de control y prevención
Ante el brote incipiente, la DPS ha puesto en marcha un plan de control de vectores que incluye:
- Desinfección de focos de agua estancada donde se reproducen los mosquitos Aedes aegypti.
- Campañas de información en radio, televisión y redes sociales para instruir a la población sobre cómo eliminar criaderos.
- Distribución de mosquiteros y recomendación de usar repelentes en zonas de mayor exposición.
Recomendaciones para la ciudadanía
Los expertos instan a los vecinos a:
- Vaciar y limpiar recipientes que acumulen agua (floreros, baldes, llantas).
- Usar ropa de colores claros y de manga larga durante las horas de mayor actividad del mosquito.
- Aplicar repelentes aprobados por la autoridad sanitaria y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Contexto epidemiológico
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y, en temporadas de calor, la proliferación del vector tiende a incrementarse. En los últimos años, Mendoza ha registrado episodios aislados, pero la combinación de altas temperaturas y lluvias está favoreciendo la aparición de nuevos casos sospechosos.