Los principales índices bursátiles de Asia alcanzaron niveles sin precedentes el 27 de octubre, impulsados por un acuerdo provisional entre Estados Unidos y China que abrirá la cadena de suministro de tierras raras. El Nikkei japonés rompió la barrera de los 50.000 puntos, mientras que en toda la región se registran fuertes subas alimentadas por expectativas de recortes de la Fed y avances comerciales.
Contexto del acuerdo EE.UU.-China
En los últimos días, gobiernos de Estados Unidos y China lograron un acuerdo provisional destinado a regular la producción y exportación de tierras raras, minerales críticos para la industria tecnológica y de defensa. El pacto, anunciado a principios de esta semana, busca estabilizar el suministro global y reducir la incertidumbre del mercado.
Reacción de los mercados asiáticos
El 27 de octubre, los mercados de la región reaccionaron de forma contundente:
- El índice Nikkei de Japón superó los 50.000 puntos, con un salto del 2,46 %, marcando un récord histórico.
- Otros indicadores bursátiles de China, Corea del Sur y Taiwán cerraron con ganancias superiores al 1 %.
- Los inversores también anticipan posibles recortes de la Reserva Federal (Fed) en los próximos meses, lo que refuerza el optimismo.
Factores que impulsan la alza
Además del acuerdo sobre tierras raras, varios elementos reforzaron la tendencia alcista:
- Expectativas de una política monetaria más laxa en EE.UU., con la Fed considerando reducir sus tasas de interés.
- Señales de avance en las negociaciones comerciales bilaterales, lo que reduce riesgos geopolíticos para los exportadores de tecnología.
- Flujos de inversión extranjera directa hacia sectores de alta tecnología en Asia.
Perspectivas a corto plazo
Analistas de mercado prevén que la combinación de estabilidad en el suministro de materias primas estratégicas y la expectativa de menores tasas de interés podría mantener la tendencia alcista durante las próximas semanas, aunque advierten de la volatilidad típica de los mercados de capitales.