Ir al contenido
Portada » NASA identifica el paso cercano del cometa interestelar 3I/ATLAS a la Tierra

NASA identifica el paso cercano del cometa interestelar 3I/ATLAS a la Tierra

La agencia espacial estadounidense anunció que ha calculado con precisión la fecha del próximo acercamiento del cometa interestelar 3I/ATLAS a nuestro planeta. El objeto, descubierto por el programa ATLAS, será monitorizado de cerca por múltiples observatorios para estudiar su composición y trayectoria.

Un nuevo visitante interestelar

El cometa designado 3I/ATLAS fue detectado por la red de telescopios del proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial‑Impact Last Alert System) a principios de 2025. Su origen fuera del Sistema Solar lo convierte en el tercer cometa interstelar confirmado, después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov.

NASA calcula el momento del acercamiento

Tras combinar datos ópticos y de radar, los ingenieros de la NASA lograron determinar con alta precisión la fecha en que el cometa cruzará la vecindad terrestre. El organismo espacial ya ha difundido un calendario de observación que será seguido por observatorios internacionales, tanto terrestres como espaciales.

¿Hay riesgo para la Tierra?

Los cálculos indican que el paso del 3I/ATLAS se producirá a una distancia segura, sin riesgo de impacto. La trayectoria se mantendrá fuera de la zona de peligro, lo que permite centrar los esfuerzos en la recolección de datos científicos.

Qué esperar de las observaciones

El acercamiento ofrecerá una oportunidad única para estudiar la composición química y la estructura de un objeto interestelar. Se esperan mediciones de espectros en diferentes longitudes de onda que podrían revelar la presencia de gases volátiles, polvo, e incluso materiales que no se encuentran en cometas de origen solar.

Colaboración internacional

Agencias como la ESA, JAXA y la Oficina de Ciencia y Tecnología de la ONU ya han anunciado su participación en la campaña de seguimiento. Los datos recolectados serán puestos a disposición del público mediante los archivos abiertos de la NASA.