Con la tasa de interés de plazo fijo alcanzando el 54% anual, los ahorristas se preguntan cuánto capital necesitan para obtener $260.000 en un mes. En este informe explicamos el cálculo y el contexto del mercado tras las recientes elecciones legislativas.
Una tasa de referencia del 54% anual
Al 27 de octubre de 2025 los principales bancos argentinos ofrecen tasas de plazo fijo que oscilan entre el 48% y el 54% según la entidad. La tasa más alta, anunciada por algunos bancos de primera línea, se sitúa en 54% anual (TNA).
¿Cuánto hay que invertir para ganar $260.000 en 30 días?
Para obtener $260.000 en un periodo de 30 días con una tasa del 54% anual, se utiliza la fórmula del interés simple mensual: ganancia = capital × (tasa anual ÷ 12). De ahí, capital = ganancia ÷ (tasa anual ÷ 12). Con una tasa del 54% la tasa mensual es aproximadamente 4,5%. El cálculo queda:
capital = 260.000 ÷ 0,045 ≈ 5.777.778 pesos.
Es decir, un inversor debería colocar cerca de cinco millones setecientos setenta y ocho mil pesos en un plazo fijo a esa tasa para lograr la ganancia objetivo en un mes.
Contexto del mercado tras las elecciones
Las elecciones legislativas de 2025, celebradas a inicios de octubre, provocaron un movimiento de ajuste en el sistema financiero. Después de la victoria oficialista, varios bancos anunciaron una ligera reducción de sus tasas de plazo fijo, como refleja el informe de Infobae. Sin embargo, los niveles de interés siguen siendo elevados en comparación con años anteriores, manteniéndose por encima del 45% en la mayor parte del sector.
Comparación de tasas banco por banco
Según La Nación, el lunes 27 de octubre, los rangos publicados fueron:
- Banco Macro: 54% TNA
- Banco Galicia: 52% TNA
- Banco Santander Río: 50% TNA
- Banco Nación: 48% TNA
Estos valores pueden variar según el monto depositado y el plazo acordado.
¿Qué significa para los ahorristas?
Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una de las alternativas más atractivas para proteger el ahorro ante la alta inflación. Con una tasa anual del 54%, la rentabilidad mensual supera la de muchos instrumentos de corto plazo. No obstante, el requerimiento de capital para alcanzar objetivos de ganancias elevadas implica que solo los inversores con mayores recursos pueden aprovechar plenamente esta oportunidad.
Se recomienda comparar las ofertas de los distintos bancos, considerar la disponibilidad de liquidez y evaluar el riesgo de reinversión al vencimiento del plazo.