Ir al contenido
Portada » Señales poco conocidas de las hemorroides que debes observar

Señales poco conocidas de las hemorroides que debes observar

Más allá del típico sangrado, las hemorroides pueden manifestarse con síntomas sutiles que a menudo pasan desapercibidos. Expertos en gastroenterología advierten sobre picazón, secreción mucosa, bultos sensibles y molestias al sentarse, recomendando consultar al médico ante cualquier señal persistente.

Introducción

Las hemorroides son una condición frecuente que afecta a la mayoría de los adultos en algún momento de su vida. Según estudios epidemiológicos, alrededor del 75 % de la población experimentará este problema, aunque la gravedad y los síntomas varían ampliamente.

Señales menos conocidas

Además del sangrado rectal, los especialistas señalan varios indicadores que pueden pasar desapercibidos:

  • Picazón perianal: la irritación de la piel alrededor del ano genera una sensación constante de picor.
  • Secreción mucosa: una pequeña cantidad de moco que se percibe al limpiar o al sentarse.
  • Bulto sensible al tacto: una protuberancia que puede sentirse al presionar la zona anal.
  • Dolor al estar sentado prolongadamente: incomodidad que empeora después de varias horas sentado.
  • Sensación de evacuación incompleta: la impresión de que el intestino no se ha vaciado por completo.
  • Irritación de la piel perianal: enrojecimiento y inflamación que pueden confundirse con otras afecciones dermatológicas.

Cuándo buscar ayuda médica

Los gastroenterólogos recomiendan acudir al profesional de la salud si cualquiera de estos síntomas persiste por más de una semana, empeora con el tiempo o se acompaña de sangrado. Una evaluación oportuna permite descartar complicaciones, como trombosis hemorroidal, y aplicar tratamientos adecuados.

Recomendaciones preventivas

Para minimizar la aparición de las hemorroides y sus signos menos evidentes, los expertos sugieren:

  1. Incrementar la ingesta de fibra y líquidos para facilitar el tránsito intestinal.
  2. Evitar esfuerzos excesivos durante la evacuación.
  3. Realizar actividad física regular que favorezca la circulación.
  4. No permanecer sentado por períodos prolongados; levantarse y caminar cada hora.

Conclusión

Identificar estos signos menos notorios puede marcar la diferencia entre una intervención temprana y una complicación mayor. Estar atento a cualquier cambio en la zona anal y consultar al médico a tiempo es la mejor estrategia para preservar la salud digestiva.