Ir al contenido
Portada » Anomalía sorprendente en el cometa interestelar 3I/ATLAS sugiere maniobra no natural

Anomalía sorprendente en el cometa interestelar 3I/ATLAS sugiere maniobra no natural

Astrónomos de la NASA y científicos de Harvard reportaron una inesperada desviación en la trayectoria y una extraña formación de cola del cometa interestelar 3I/ATLAS, lo que ha despertado especulaciones sobre una posible “maniobra inteligente”. El hallazgo, anunciado el 27 de octubre de 2025, genera debate en la comunidad científica y plantea nuevas preguntas sobre objetos interplanetarios.

Observación de la anomalía

El 27 de octubre de 2025, el Centro de Ciencia del Espacio de la NASA (NASA JPL) publicó un boletín en el que describía una desviación inesperada del cometa interestelar 3I/ATLAS. Según los datos de los telescopios terrestres y del observatorio espacial Hubble, el cometa mostró una ligera pero medible alteración de su velocidad orbital, además de una cola brillante que se orientaba en dirección opuesta al movimiento del cuerpo.

Detalles técnicos

Los analistas indicaron que la variación en la velocidad se encontraba dentro del rango de 0,05 a 0,1 km s⁻¹, un valor inusual para un objeto que se desplaza a más de 30 km s⁻¹ en el espacio interestelar. La cola, visible en longitudes de onda ópticas y ultravioletas, presentaba una composición de polvo fino y gases ionizados que no coincidía con los patrones típicos de los cometas de origen solar.

Reacciones de la comunidad científica

Investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad de Harvard, liderados por el Dr. Laura Martínez, señalaron que la combinación de desviación y la morfología de la cola es “altamente atípica”. En una nota de prensa, la universidad mencionó que, aunque la hipótesis de una interacción con un campo magnético desconocido no se descarta, algunos colegas han aludido a la posibilidad de una “maniobra inteligente”, un término que la prensa ha popularizado pero que los científicos utilizan con cautela.

Posibles explicaciones

Se están evaluando varias hipótesis: (i) una colisión con pequeñas partículas de polvo interplanetario que cambiaron el empuje del cometa; (ii) una actividad interna inesperada, como la expulsión de gases volátiles bajo presión; y (iii) una interacción con un campo electromagnético local, aunque esta última carece de evidencia directa. La comunidad internacional, incluyendo a la ESA y a observatorios en Chile y Japón, ha coordinado observaciones adicionales para recoger más datos durante el próximo mes.

Próximos pasos

El Programa de Exploración Interplanetaria de la NASA ha programado una serie de observaciones de alta resolución con el telescopio James Webb entre el 2 y el 10 de noviembre de 2025. El objetivo es determinar la composición química de la cola y medir con mayor precisión cualquier cambio en la trayectoria del cometa. Los resultados podrían aportar información clave sobre la naturaleza de los objetos interestelares que atraviesan nuestro sistema solar.