Ir al contenido
Portada » Argentina define nuevo cupo de autos híbridos y eléctricos sin arancel para 2026

Argentina define nuevo cupo de autos híbridos y eléctricos sin arancel para 2026

El Gobierno nacional está ultimando los detalles del nuevo cupo de importación que permitirá la compra de autos híbridos y eléctricos sin aranceles a partir de 2026, una medida que busca impulsar la movilidad sostenible y reducir la dependencia de combustibles fósiles en el país.

Objetivo de la medida

El Ministerio de Transporte, en coordinación con la Secretaría de Energía, está trabajando en la definición de un cupo de vehículos híbridos y eléctricos que podrán ingresar al mercado argentino sin pagar los tradicionales aranceles de importación. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Movilidad Sostenible y responde al compromiso del país de reducir sus emisiones de CO₂ según lo pactado en el Acuerdo de París.

¿Cómo funcionará?

El régimen establecerá un número máximo de unidades que podrán ser importadas anualmente bajo la exención de aranceles. A diferencia del cupo de 2025, que contempló alrededor de 5.000 unidades, se espera que el nuevo cupo para 2026 sea significativamente mayor, aunque el gobierno aún no ha divulgado la cifra exacta. Los fabricantes deberán presentar sus solicitudes de importación ante la autoridad aduanera, cumpliendo con los requisitos de certificación de eficiencia energética y emisiones.

Impacto en el consumidor

Al eliminar los impuestos de importación, los precios de los autos híbridos y eléctricos deberían bajar entre un 10 % y un 20 % respecto a los niveles actuales, lo que los haría más accesibles para un mayor número de argentinos. Además, la medida fomenta la diversificación del parque automotor y la creación de infraestructura de carga, impulsando inversiones de empresas locales y extranjeras.

Contexto internacional

Países como Chile, Colombia y México ya han implementado políticas similares, logrando aumentos de hasta un 30 % en la venta de vehículos eléctricos en los últimos dos años. Argentina busca alinearse con esas tendencias para posicionarse como un referente regional en movilidad limpia.

Próximos pasos

Se espera que el reglamento definitivo sea publicado en el Boletín Oficial a finales de febrero de 2026, con un período de consulta pública de 30 días. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte continuará dialogando con automotrices, asociaciones de consumidores y organismos ambientales para ajustar los detalles técnicos.