El emprendedor y filántropo Bryan Johnson, conocido por su proyecto Blueprint, reveló una serie de tecnologías wearable y de monitorización continua que utiliza a diario para intentar prevenir la aparición de la demencia, ofreciendo una mirada al futuro de la medicina preventiva.
Un enfoque integral contra la pérdida cognitiva
En una entrevista publicada por Infobae, el multimillonario Bryan Johnson explicó que su rutina de salud incluye más de una decena de dispositivos diseñados para medir y optimizar cada aspecto de su fisiología. El objetivo, según Johnson, es “intervenir antes de que los biomarcadores muestren señales de deterioro cognitivo”.
Los dispositivos principales
- Headset EEG de NeuroSky: registra la actividad eléctrica cerebral durante el día para detectar patrones de sueño y concentración.
- Monitor continuo de glucosa (CGM) de Dexcom: controla los niveles de glucosa en sangre, ya que la hiperglucemia crónica está asociada a mayor riesgo de demencia.
- Anillo Oura y pulsera WHOOP: miden la calidad del sueño, variabilidad de la frecuencia cardíaca y estrés fisiológico.
- Sensor de oxígeno en sangre (SpO2) portátil: garantiza una oxigenación adecuada, factor clave para la salud cerebral.
- Dispositivo de análisis de microbioma intestinal de DayTwo: evalúa la composición bacteriana que influye en la inflamación sistémica.
Datos de uso y disciplina
Johnson asegura que revisa los datos recopilados varias veces al día mediante una plataforma propia que integra la información de todos los dispositivos. Además, combina estos insights con una dieta estricta, ejercicio físico diario y sesiones de meditación, creando lo que él denomina su “Blueprint 24/7”.
¿Qué avala científicamente este método?
Estudios recientes señalan que la monitorización continua de biomarcadores como glucosa, sueño y actividad cerebral puede detectar cambios sutiles antes de que se manifiesten síntomas clínicos de demencia. Sin embargo, los expertos advierten que la efectividad a largo plazo de este enfoque todavía está bajo investigación.
Impacto y futuro
Al compartir su “caja de herramientas” tecnológica, Johnson busca incentivar a la comunidad médica y a los consumidores a adoptar la prevención basada en datos. La esperanza es que, con la adopción masiva de wearables avanzados, se puedan reducir significativamente los casos de demencia en las próximas décadas.