Ir al contenido
Portada » Controversia por los sueldos de los bailarines de Tini Stoessel: filtraciones y declaraciones

Controversia por los sueldos de los bailarines de Tini Stoessel: filtraciones y declaraciones

Se enciende el debate en el mundo del espectáculo argentino luego de que surgieran rumores sobre los “bajos sueldos” de los bailarines de Tini Stoessel. La bailarina Yanina Latorre respondió a la polémica y, además, se filtró un contrato que revela los montos reales que perciben los artistas en el escenario.

Origen de la polémica

En los últimos días varios usuarios de redes sociales comenzaron a cuestionar las condiciones salariales de los bailarines que acompañan a la cantante pop Tini Stoessel en sus giras. Comentarios que circulaban bajo el título de “bajos sueldos” alimentaron un debate sobre la remuneración de los artistas de apoyo en la industria musical argentina.

Respuesta de Yanina Latorre

La bailarina Yanina Latorre, una de las integrantes más visibles del equipo de Tini, abordó las acusaciones en una entrevista reciente. Latorre manifestó que no dispone de información detallada sobre los contratos individuales y que, como integrante del cuerpo de baile, su principal preocupación es la calidad del espectáculo y el trabajo colectivo. “No hay datos precisos que pueda compartir, pero el equipo está unido por la pasión que ponemos en cada presentación”, explicó.

El contrato filtrado

En paralelo, medios como La Voz del Interior y MDZ Online publicaron imágenes de un supuesto contrato entre la productora del espectáculo y los bailarines. El documento, fechado a principios de 2025, muestra que la remuneración se pacta por presentación y que incluye conceptos como viáticos, seguros y honorarios profesionales. Aunque el monto exacto no fue confirmado oficialmente, el contrato indica que la cifra total por show supera los cien mil pesos argentinos, cifra que se sitúa dentro de los rangos habituales del mercado para artistas de nivel nacional.

Contexto del sector

Según datos del Sindicato de Artistas Escénicos, la remuneración media de los bailarines de gira en Argentina oscila entre 80.000 y 150.000 pesos por función, dependiendo del nivel de exposición y la duración del contrato. En este sentido, los valores que aparecen en el documento filtrado coinciden con las prácticas habituales del sector.

Repercusiones y opiniones

La polémica ha generado debate entre profesionales del espectáculo y el público. Algunos críticos consideran que la exposición mediática puede presionar a las productoras a revisar sus condiciones salariales, mientras que otros advierten que la difusión de contratos internos sin contexto completo puede generar malentendidos. Por su parte, la producción de Tini Stoessel no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Conclusión

Si bien la discusión sobre los sueldos de los bailarines de Tini Stoessel sigue abierta, la filtración del contrato aporta una visión más clara de la estructura de pagos en la industria. Lo que queda claro es que, al menos para los integrantes del cuerpo de baile, la remuneración se alinea con los estándares del mercado argentino, y el debate continúa centrado en la transparencia y el reconocimiento del trabajo artístico.