El lunes 27 de octubre de 2025 el Banco Nación reportó una caída del 3,6% en la cotización del dólar para la venta, ubicándose en $1.460. La medida afecta a miles de argentinos que dependen del tipo de cambio oficial para sus operaciones cotidianas y revive el debate sobre la política cambiaria del país.
Una caída inesperada en la cotización oficial
Según los datos publicados por el Banco Nación el 27/10/2025, el dólar destinado a la venta en la red bancaria retrocedió un 3,6%, quedando en $1.460. El descenso se dio frente a la cotización del día anterior, que rondaba los $1.520.
Contexto económico y político
Esta variación se produce en un contexto de alta inflación que supera el 150% anual y una expectativa de ajustes en la política monetaria tras las elecciones presidenciales de octubre 2025. Analistas señalan que la caída podría estar vinculada a una mayor oferta de dólares en el mercado formal y a la reciente flexibilización de las regulaciones cambiarias anunciada por el gobierno.
Impacto en los distintos tipos de cambio
Si bien el Banco Nación informó el precio oficial, otras fuentes como Página/12 y TyC Sports publicaron la cotización del llamado dólar blue y el precio de venta en otras entidades financieras, reflejando una brecha que se mantiene entre el mercado oficial y el informal. Los operadores de cambio y los importadores están atentos a estas diferencias para ajustar sus estrategias.
Repercusiones para los usuarios
Para los ciudadanos que planifican viajar al exterior, comprar bienes importados o realizar pagos en dólares, la reducción del tipo de cambio oficial representa una ligera mejora en el poder adquisitivo. Sin embargo, la persistente disparidad con el mercado paralelo sigue generando incertidumbre.
Perspectivas a corto plazo
Los economistas advierten que la volatilidad del tipo de cambio podría mantenerse alta en los próximos días, especialmente mientras se aclaran los resultados de las elecciones y las posibles medidas de apoyo al sector exportador. Se recomienda a los usuarios seguir de cerca las actualizaciones de los bancos y la información de los principales medios financieros.