Una masa de aire polar se ha instalado sobre la capital y el Gran Buenos Aires, trayendo temperaturas inusuales, lluvias y posibilidades de heladas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brinda un panorama que se extenderá hasta principios de noviembre, con impactos en la ciudad y el campo.
Contexto del fenómeno
Desde el 20/10/2025 una corriente de aire polar y húmedo ha llegado al Conurbano Bonaerense, generando un descenso brusco de las temperaturas y lluvias intermitentes. Este frente frío es típico de la transición entre primavera y otoño, pero su intensidad ha sido mayor a la esperada.
Pronóstico del SMN
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la última semana de octubre y la primera de noviembre presentará máximas entre 13 °C y 15 °C y mínimas de 7 °C a 9 °C. Se esperan acumulados de lluvia de 20 mm a 30 mm y vientos del sur‑suroeste que aumentan la sensación de frío.
Zonas con riesgo de heladas
El SMN alerta a los sectores más interiores del AMBA, en particular las localidades del oeste y sur del conurbano, donde la combinación de baja temperatura y humedad favorece heladas nocturnas. Los agricultores deben proteger cultivos sensibles y revisar sistemas de riego.
Impacto en la ciudad y el campo
En la Ciudad de Buenos Aires, los índices de sensación térmica rondarán los 5 °C durante la madrugada, lo que obliga a usar abrigos más pesados. En el campo, la lluvia acompañada de frío puede retrasar labores agrícolas y afectar la ganadería.
Recomendaciones
Se aconseja vestir varias capas, cerrar bien puertas y ventanas, y evitar exposiciones prolongadas al exterior en las horas más frías. Para los sectores agrícolas, cubrir cultivos vulnerables y monitorear la evolución de las heladas será clave.