El domingo 26 de octubre de 2025 los argentinos fueron a la urna y la coalición de Javier Milei se alzó con la mayoría en el Congreso, mientras que las internas del Partido Justicialista generan incertidumbre sobre el futuro político del país.
Resultados preliminares de las elecciones legislativas
Según el escrutinio preliminar 26/10/2025, la lista encabezada por Javier Milei alcanzó cerca del 45 % del voto nacional, superando a la frente de unidad peronista, que obtuvo aproximadamente el 38 %. El resto del electorado se dividió entre otras fuerzas menores que rondan el 17 %. Con estos números, la coalición de Milei consiguió la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Distribución de bancas
En la Cámara de Diputados, la bancada de “Libertad Avanza” obtuvo 125 escaños de los 257 totales, mientras que el bloque peronista quedó con 90. En el Senado, la mayoría de 38 de 72 senadores quedó bajo la influencia de Milei, con 30** para la oposición y 4** a minorías.
El papel crucial de ocho provincias
El análisis de Ámbito señaló que en ocho provincias la diferencia entre candidatos fue mínima, lo que podría modificar el recuento definitivo. Entre ellas destacan:
- Buenos Aires (margen 0,8 %)
 - Córdoba (margen 1,2 %)
 - Santa Fe (margen 0,9 %)
 - Mendoza (margen 1,0 %)
 - Entre Ríos (margen 0,7 %)
 - San Juan (margen 1,3 %)
 - Salta (margen 1,1 %)
 - Neuquén (margen 0,6 %)
 
En caso de recuentos o impugnaciones, estas provincias podrían alterar la composición final del Congreso.
Internas del PJ y el futuro de la oposición
Paralelamente a los comicios, el Partido Justicialista celebró sus elecciones internas el 23/09/2025. El resultado dejó al liderazgo del PJ fragmentado: la corriente tradicional liderada por Máximo Kirchner consiguió el 55 % de los delegados, mientras que la facción “Renovación” encabezada por Sergio Massa obtuvo el 45 %. Esta división plantea un escenario de alianzas estratégicas para enfrentar al gobierno de Milei en el Congreso.
Qué se espera del nuevo Congreso
Con la mayoría en ambas cámaras, la agenda de Milei —incluyendo la reforma del sistema tributario, la apertura de nuevos sectores de la economía y la reducción del gasto público— tiene altas probabilidades de avanzar. Sin embargo, la presencia de opositores en comisiones clave y la posible revisión de resultados en las ocho provincias señaladas podrían generar negociaciones inesperadas.
Los analistas coinciden en que la etapa legislativa de 2025‑2026 será decisiva para definir la dirección política y económica de la Argentina en los próximos años.