Ir al contenido
Portada » La exposición solar seguirá disminuyendo y los niveles de vitamina D caen

La exposición solar seguirá disminuyendo y los niveles de vitamina D caen

El médico Borja Bandera advierte que la exposición al sol continuará reduciéndose y que, como consecuencia, los niveles medios de vitamina D en la población seguirán bajando. La afirmación se basa en datos de índices UV más bajos y en la creciente prevalencia de deficiencia de esta vitamina esencial para la salud ósea y el sistema inmunitario.

Advertencia de un especialista

El Dr. Borja Bandera ha señalado en una entrevista reciente que la exposición solar seguirá disminuyendo y que, por tanto, nuestros niveles medios de vitamina D continuarán bajando. Esta observación surge a raíz de los últimos estudios que muestran una reducción sostenida del índice UV en numerosas latitudes.

¿Por qué disminuye la radiación solar?

Factores como el aumento del uso de protectores solares, la mayor cantidad de tiempo en interiores, la urbanización y, en algunos casos, la disminución de la capa de ozono, están contribuyendo a una menor exposición a la radiación ultravioleta B (UVB), que es la responsable de la síntesis de vitamina D en la piel.

Datos a nivel mundial y local

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1 000 millones de personas en el mundo presentan deficiencia o insuficiencia de vitamina D. En Argentina, estudios publicados entre 2018 y 2023 indican que entre el 30 % y el 50 % de la población presenta niveles subóptimos de esta vitamina.

Impacto en la salud

La vitamina D no solo es fundamental para la salud ósea, sino que también desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunitario, la función muscular y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y algunas afecciones cardiovasculares.

Recomendaciones para mantener niveles adecuados

Ante la tendencia a la baja, los expertos recomiendan:

  • Exponerse al sol de forma segura, entre 10 y 30 minutos al día, según tipo de piel y latitud.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina D, como pescados grasos, yemas de huevo y alimentos fortificados.
  • Considerar la suplementación bajo supervisión médica en casos de riesgo o deficiencia confirmada.

Perspectiva a futuro

Si la tendencia de reducción de la exposición solar continúa, es probable que la prevalencia de deficiencia de vitamina D aumente, generando un mayor desafío para los sistemas de salud pública. Los profesionales de la salud subrayan la necesidad de campañas de concientización y de protocolos de detección temprana.