Ir al contenido
Portada » La soja argentina cierra al máximo de los últimos cuatro meses en el mercado global

La soja argentina cierra al máximo de los últimos cuatro meses en el mercado global

En la jornada de negociación del 27 de octubre de 2025 la soja argentina registró su precio más alto en cuatro meses, impulsada por la recuperación de la demanda internacional y la reducción de compras estadounidenses por parte de China, según datos de La Nación y Clarín.

Precio histórico en la última sesión

El 27 de octubre de 2025 la soja argentina alcanzó su nivel de cierre más elevado en los últimos cuatro meses, según informó La Nación. El repunte supera la tendencia a la baja que había marcado el mercado durante el primer trimestre del año y sitúa al grano en su posición más favorable en ocho meses.

Factores que impulsan la alza

El incremento se debe a varios elementos convergentes: la estabilización de los precios internacionales del grano, el fuerte impulso de la demanda china y la disminución de la compra de soja estadounidense por parte de China, conforme a informaciones de Infobae. Además, la producción brasileña sigue en expansión, lo que refuerza la oferta latinoamericana y mantiene a Argentina como uno de los principales proveedores.

Comparación con niveles anuales

Clarín señaló que, si bien el precio alcanzó su punto más alto en cuatro meses, también se acercó a los niveles máximos observados en el último año, reflejando una recuperación parcial del mercado que había sido golpeado por la pandemia y por tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas del Cronista advierten que la tensa relación comercial entre EE. UU. y China seguirá influyendo en los precios de la soja. Sin embargo, la tendencia actual sugiere que Argentina podría mantener precios competitivos, siempre que la demanda asiática continúe firme y la producción local no enfrente obstáculos climáticos.

Impacto para el sector agrícola

Para los productores argentinos, el cierre al precio más alto en varios meses representa una señal alentadora que podría traducirse en mayores ingresos y mayor capacidad de inversión en tecnología y sustentabilidad. La Federación de Sindicatos de Agricultores (FSA) ya ha anunciado que continuará promoviendo la apertura de nuevos mercados y la diversificación de la cadena de valor.