Tras la sorprendente victoria en las elecciones legislativas del 27 de octubre, el presidente Javier Milei enfrenta el reto de transformar el apoyo popular en reformas estructurales y construir alianzas parlamentarias, según analiza el Financial Times. El mercado reaccionó positivamente, pero la gobernabilidad seguirá siendo un desafío clave.
Resultados electorales y panorama político
Las elecciones legislativas celebradas el 27 de octubre de 2025 dejaron a la coalición La Libertad Avanza como la fuerza más votada, alcanzando cerca del 30 % del padrón electoral y obteniendo una representación histórica en la Cámara de Diputados y el Senado. Sin embargo, la mayoría sigue en manos de partidos tradicionales, lo que obliga a Milei a buscar pactos con la oposición para aprobar su programa.
Lo que dice el Financial Times
En un análisis publicado recientemente, el Financial Times subraya que el verdadero desafío de Milei no es ganar las urnas, sino traducir esa victoria en “reformas reales”. El diario destaca la necesidad de alianzas con sectores moderados del peronismo y el radicalismo para lograr la mayoría necesaria en ambas cámaras y evitar bloqueos legislativos.
Reacción de los mercados
El anuncio de los resultados disparó una ola de optimismo entre inversores. Bonos argentinos subieron 5 puntos y la bolsa local registró un alza del 3 %, según informó Página/12. Asimismo, el dólar oficial recortó su cotización a 190 pesos, mientras que el peso recuperó terreno frente al dólar blue, como reportó La Voz del Interior. Analistas de CNN en Español señalaron que la estabilización de la moneda es una respuesta a la expectativa de reformas económicas.
Desafíos internos y gabinete
A pesar del entusiasmo, el presidente ha frenado cambios en su gabinete, manteniendo a los ministros clave para garantizar continuidad en la agenda económica. El propio Milei reconoce que la falta de mayoría le obliga a negociar, sobre todo en cuestiones de fiscalidad, reformas laborales y la reducción del gasto público.
Contexto económico y social
Argentina sigue afrontando una inflación anual superior al 140 % y una deuda externa que supera los 300.000 millones de dólares. La promesa de Milei es estabilizar la economía mediante una nueva carta monetaria y la apertura del mercado, pero la implementación dependerá de su capacidad para formar mayorías ampliadas en el Congreso.
En resumen, la victoria electoral abre una ventana de oportunidad; sin embargo, el verdadero examen para Milei será su habilidad para consolidar alianzas políticas y ejecutar el programa de reformas que ha prometido.