El presidente Javier Milei anunció este miércoles una importante reestructuración de su equipo de gobierno, incorporando a Manuel Adorni y Guillermo Monteoliva en reemplazo de Florencia Francos y Victoria Bullrich, en medio de crecientes tensiones internas y una agenda legislativa complicada.
Reordenamiento del gabinete
En la madrugada del 27 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei presentó una serie de cambios en su gabinete que buscan reforzar la coordinación del Ejecutivo y responder a los desafíos políticos que enfrenta. Los principales nombramientos fueron:
- Manuel Adorni asume la cartera que ocupaba Florencia Francos. Adorni, legislador de la provincia de Buenos Aires y cercano al presidente, será responsable de … (se detallará la cartera exacta cuando se oficialice).
- Guillermo Monteoliva reemplaza a Victoria Bullrich en su puesto. Monteoliva, ex jefe de Gabinete de Milei, ahora liderará … (se especificará la dependencia una vez publicado el decreto).
Contexto político
Estos cambios se producen en un momento de intensas negociaciones con el Congreso, donde el Gobierno necesita consolidar apoyos para avanzar en su programa económico. La salida de Bullrich, una figura emblemática de la seguridad, y la incorporación de Monteoliva, considerado un estratega interno, reflejan la intención de Milei de afianzar su base dentro del Poder Ejecutivo.
Reacciones y expectativas
Los analistas políticos destacan que la medida busca “cortar las trabas” que habían surgido en la gestión de la seguridad y la agenda social. Asimismo, se señala que la designación de Adorni podría fortalecer la relación del Ejecutivo con sectores parlamentarios clave.
En la prensa local, varios medios describen el ajuste como un “batacazo” dentro del propio gobierno, aludiendo a la rapidez y sorpresa de las decisiones. Sin embargo, el propio presidente ha subrayado que la medida es “necesaria para garantizar la estabilidad y la capacidad de actuación del país”.
Próximos pasos
Las nuevas designaciones entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación oficial. Se espera que el presidente Milei continúe con su agenda de reformas, mientras el Congreso evalúa los proyectos de ley presentados por el gabinete recientemente reorganizado.