Con la caída de las tasas de interés tras las elecciones, los plazos fijos de 30 días vuelven a ser la alternativa preferida de los ahorradores. Descubrí cuánto podrías ganar depositando $350.000, cuál es la variación entre los principales bancos y qué factores influyen en la rentabilidad.
Contexto post‑electoral
Después de la victoria oficialista en las elecciones de octubre 2025, el mercado financiero argentino mostró signos de relajación: los bancos comenzaron a reducir las tasas de plazo fijo. Según los informes de La Nación y Página 12 publicados el 27 de octubre de 2025, la competencia entre entidades provocó una disminución general de los rendimientos ofrecidos para depósitos de corto plazo.
Rangos de tasa en los bancos
Los principales bancos del país presentan ahora una amplitud de tasas que depende del perfil del cliente y del monto del depósito. En la zona de 30 días, los valores anuales anunciados se sitúan entre el 60 % y el 80 %, lo que equivale a un rendimiento mensual aproximado de entre 1,5 % y 2 %.
Ejemplo de la oferta de algunos bancos (cifras al 27/10/2025):
- Banco Galicia: 62 % anual.
- Banco Santander Río: 68 % anual.
- Banco BBVA: 74 % anual.
- Banco Macro: 78 % anual.
Estos datos provienen de los comunicados oficiales de cada entidad y de la comparativa publicada por La Nación.
¿Cuánto se gana con $350.000?
Para calcular el interés de 30 días se divide la tasa anual entre 12 (meses) y se aplica al capital. Con una tasa hipotética del 70 % anual, el cálculo sería:
- Tasa mensual: 70 % ÷ 12 ≈ 5,83 %.
- Interés bruto en 30 días: $350.000 × 5,83 % ≈ $20.405.
- Descontando la retención del 45 % del Impuesto a los Débitos y Transferencias (IDT) y el impuesto a los depósitos (aprox. 20 %), el neto sería alrededor de $11.200.
Con una tasa más conservadora del 60 % anual, el monto neto rondaría los $9.600; con el 80 % anual, ascendería a $13.100. Los valores reales dependerán de la tasa exacta negociada con el banco y de la aplicación de los impuestos vigentes.
Aspectos a considerar antes de contratar
- Plazo mínimo y renovaciones automáticas: algunos bancos exigen un plazo mínimo de 30 días y ofrecen renovaciones automáticas a la misma tasa o a la que rija al momento.
- Impuestos y retenciones: el IDT (45 %) y el impuesto a los depósitos (hasta 20 %) reducen significativamente el rendimiento neto.
- Seguridad y cobertura del CIF: los plazos fijos están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que brinda protección al ahorrador.
- Alternativas de inversión: en un entorno de alta inflación, comparar el plazo fijo con otras opciones (como bonos o fondos de inversión) es esencial para proteger el poder adquisitivo.
Conclusión
El plazo fijo a 30 días sigue siendo una herramienta atractiva para obtener rendimientos rápidos, pero la caída de las tasas implica que los ahorradores deben evaluar cuidadosamente la oferta de cada banco y considerar el impacto de los impuestos. Un depósito de $350.000 puede generar entre $9.500 y $13.200 netos en un mes, según la tasa negociada. Comparar y elegir la mejor propuesta es la clave para maximizar el beneficio.