Después de una década de separación entre los ecosistemas de iOS y Android, Apple anunció la disponibilidad oficial del SDK de Swift para Android. La medida permite crear aplicaciones nativas en el lenguaje de Apple y compartir gran parte del código entre ambas plataformas, abriendo nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios.
Un hito tras diez años
En julio de 2025 Apple dio un paso histórico al lanzar la versión estable del Swift SDK para Android, rompiendo la barrera que separaba los entornos de desarrollo de iOS y Android desde que Swift fue presentado en 2014. La noticia, confirmada por Xataka Android y varios medios locales, marca la primera vez que el lenguaje de Apple se vuelve oficial en la plataforma de Google.
Detalles del lanzamiento
El Swift SDK para Android incluye compiladores, herramientas de depuración y bibliotecas nativas que permiten generar APK directamente desde código Swift. El paquete está disponible a través de Swift.org y se integra con Android Studio mediante plugins gratuitos. Apple también ofreció una vista previa en agosto de 2025, seguida de la versión final en julio del mismo año.
¿Qué significa para los desarrolladores?
Los equipos que ya trabajan con Swift en iOS pueden reutilizar gran parte de sus bases de código para crear versiones Android sin reescribir todo en Kotlin o Java. Esto reduce costos, acelera los ciclos de desarrollo y facilita la mantención de aplicaciones multiplataforma. Además, la comunidad ha recibido con entusiasmo la posibilidad de usar las modernas características de Swift, como la gestión de memoria automática y la sintaxis expresiva, en dispositivos Android.
Impacto en el ecosistema
El anuncio refuerza la estrategia de Apple de ampliar su influencia más allá del hardware propio. Al abrir Swift a Android, la compañía fomenta la adopción de su lenguaje en un mercado que representa más del 70 % de los dispositivos móviles a nivel global. Asimismo, aumenta la competitividad de los desarrolladores argentinos, que ahora pueden ofrecer soluciones híbridas con una sola base tecnológica.
Próximos pasos
Apple ha programado una serie de webinars y workshops gratuitos en línea para ayudar a los desarrolladores a migrar sus proyectos. Se espera que, durante el resto de 2025, la comunidad de código abierto contribuya con paquetes y extensiones que amplíen la funcionalidad del SDK, favoreciendo una mayor integración con servicios de Google y terceros.