Ir al contenido
Portada » Acciones argentinas con mayor potencial tras el revés de Milei

Acciones argentinas con mayor potencial tras el revés de Milei

Tras la fuerte caída del mercado provocada por las últimas medidas de Javier Milei, los analistas señalan una nueva oportunidad para inversores: acciones de energía, financieras y tecnología que podrían dispararse mientras el riesgo país se estabiliza y el dólar vuelve a la zona de $1.500.

Contexto del “batacazo” de Milei

En los últimos días, la implementación de las reformas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei provocó una fuerte volatilidad en la Bolsa de Buenos Aires, conocida popularmente como el “batacazo de Milei”. Los inversionistas reaccionaron vendiendo activos de riesgo y buscando refugio en bonos y divisas.

Indicadores que muestran una recuperación

Según datos publicados por Infobae, el índice de riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos por primera vez desde julio de 2025, lo que indica una mayor confianza del mercado. Al mismo tiempo, el tipo de cambio se estabilizó en torno a los $1.500 por dólar, nivel que había sido superado en los últimos días.

El mercado de bonos también mostró signos de alza, con los bonos del Tesoro argentino alcanzando mayores precios y menores rendimientos, mientras que los fondos de inversión locales registraron entradas netas de capital, según Página 12.

Acciones que podrían liderar el rebote

Los analistas de iProfesional elaboraron una especie de “biblia” para los inversores, destacando los sectores y compañías más resilientes al panorama actual:

  • Energia: YPF y Pampa Energía, que se benefician de la demanda interna y de proyectos de energía renovable.
  • Financieras: Banco Macro, Grupo Supervielle y Banco Santander Río, que están reforzando su cartera de créditos.
  • Telecomunicaciones: Telecom Argentina y Claro, con ingresos estables por servicios de datos.
  • Tecnología y software: Globant y Mercado Libre, que siguen expandiendo sus operaciones a nivel regional.
  • Materias primas: Ternium y Aluar, favorecidas por la recuperación de los precios del acero y el aluminio.

Recomendaciones de los analistas

Los expertos aconsejan diversificar la cartera y combinar acciones con bonos locales de corto plazo para mitigar riesgos. Además, sugieren vigilar de cerca la evolución del riesgo país y la política monetaria del Banco Central, factores determinantes para la estabilidad del peso.

En resumen, aunque el “batacazo” generó incertidumbre, el mercado muestra señales de retorno y los sectores mencionados podrían ofrecer importantes oportunidades de crecimiento en los próximos meses.