Ir al contenido
Portada » Acciones argentinas en Wall Street suben 7% y bonos se mantienen en verde

Acciones argentinas en Wall Street suben 7% y bonos se mantienen en verde

Las principales compañías argentinas cotizadas en Nueva York registraron un fuerte impulso, alcanzando alzas de hasta el 7% en la jornada del 28 de octubre de 2025, mientras el mercado de bonos permanecía en terreno positivo, impulsado por la caída del riesgo país bajo los 700 puntos.

Contexto macroeconómico

Tras la reciente aprobación del nuevo plan fiscal del Gobierno argentino y el avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, los inversores internacionales perciben una mayor estabilidad en la economía. El tipo de cambio se mantuvo alrededor de 1.500 pesos por dólar, y la inflación anual mostraba señales de desaceleración, factores que alimentaron la confianza en los activos locales.

Rendimiento de las acciones

En la Bolsa de Nueva York, los valores de compañías argentinas como YPF, Banco Macro, MercadoLibre y Despegar registraron incrementos entre 5% y 7%. La subida lideró al índice de acciones argentinas en Wall Street, que cerró la sesión con una ganancia promedio del 6,4%. El repunte se atribuye a la expectativa de mayores ingresos por exportaciones y a la posible apertura de nuevas líneas de crédito.

Mercado de bonos

Los bonos soberanos argentinos siguieron una tendencia alcista: los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron a 7,2% y el índice EMBI-Argentina descendió por debajo de los 700 puntos por primera vez desde julio de 2024. Esta mejora redujo el costo del financiamiento externo y elevó la percepción de riesgo país a niveles más cómodos para los inversionistas institucionales.

Implicancias y perspectivas

El impulso bursátil combinado con la caída del riesgo país sugiere una mayor capacidad de Argentina para atraer capitales externos. Analistas destacan que, de mantenerse la disciplina fiscal, podrían verse nuevos flujos de inversión hacia sectores como energía, infraestructura y tecnología. No obstante, advierten que la volatilidad del tipo de cambio y la evolución de la inflación seguirán siendo variables clave.