Ir al contenido
Portada » Argentina juega su última carta en la Corte de Apelaciones de EE.UU. por el caso YPF

Argentina juega su última carta en la Corte de Apelaciones de EE.UU. por el caso YPF

El gobierno argentino enfrenta una audiencia clave el 29 de octubre de 2025 ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, una de sus últimas oportunidades para revertir la demanda millonaria derivada de la expropiación de YPF en 2012. La entrega de chats oficiales y el intenso escrutinio judicial colocan a la causa en el foco internacional.

Antecedentes del litigio

En 2012, el Estado argentino decidió expropiar el 51 % de YPF, la mayor empresa petrolífera del país, generando una fuerte polémica con inversionistas estadounidenses que habían financiado parte de la compañía. Aquellos inversores iniciaron una serie de demandas en tribunales estadunidenses reclamando compensaciones por la supuesta violación de sus derechos contractuales.

El proceso en la Corte de Apelaciones

El 29 de octubre de 2025 se llevó a cabo una audiencia crucial ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York. Según informes de La Nación, el gobierno argentino accedió a entregar al tribunal los chats internos de funcionarios y exfuncionarios vinculados al caso, en cumplimiento de una orden judicial que busca esclarecer la toma de decisiones que llevaron a la expropiación.

Esta audiencia representa, según Infobae, “una de las últimas cartas” que Argentina tiene para influir en el desenlace del litigio, el cual es considerado el mayor conflicto judicial contra un Estado soberano en la historia de los tribunales estadounidenses.

Expectativas y posibles consecuencias

Los analistas advierten que una resolución desfavorable podría implicar indemnizaciones de varios miles de millones de dólares, afectando tanto las finanzas públicas como la percepción internacional de la política económica argentina. Por otro lado, una decisión favorable permitiría al país contener una importante presión judicial y sentar un precedente sobre la protección de acciones estatales frente a inversores extranjeros.

El caso sigue en desarrollo, y la Cámara de Apelaciones está comenzando a definir los lineamientos de la demanda contra Argentina, según informó MDZ Online. La comunidad empresarial y los observadores políticos seguirán de cerca cada avance, ya que el resultado podría reconfigurar el marco de inversiones extranjeras en Argentina durante los próximos años.