Ir al contenido
Portada » Aumento de ACV en adultos jóvenes: cómo prevenir y reconocer los síntomas

Aumento de ACV en adultos jóvenes: cómo prevenir y reconocer los síntomas

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) están afectando a un número creciente de adultos entre 35 y 55 años. Expertos alertan sobre la necesidad de conocer los signos de alarma, adoptar hábitos saludables y actuar rápidamente. Con datos de salud pública, encuestas y el Día Mundial del ACV, esta guía muestra cómo proteger a la población joven y reducir el impacto de esta condición.

Alarma en la salud: más ACV entre adultos jóvenes

En los últimos años, los casos de accidente cerebrovascular (ACV) en personas de entre 35 y 55 años han mostrado un crecimiento notable en Argentina. Autoridades sanitarias indican que la incidencia supera a la de generaciones anteriores, lo que genera preocupación entre médicos y responsables de políticas públicas.

Factores que contribuyen al aumento

Los expertos señalan varios elementos que favorecen este incremento:

  • Mayor prevalencia de hipertensión arterial y diabetes tipo 2 en la población joven.
  • Incremento del consumo de tabaco y alcohol.
  • Estilos de vida sedentarios y alimentación alta en grasas saturadas.
  • Estrés crónico ligado al trabajo y la vida digital.

10 datos clave que debes conocer

El portal Clarín.com recopiló los 10 datos fundamentales sobre el ACV, entre los que destacan:

  1. El ACV es la segunda causa de muerte en el mundo.
  2. Un 80 % de los pacientes pueden recuperar la funcionalidad si se atiende en la primera hora.
  3. Los síntomas más comunes son debilidad repentina, dificultad para hablar y pérdida de equilibrio.

La encuesta que revela la falta de preparación

Según una encuesta publicada por Perfil, 6 de cada 10 personas no saben cómo actuar ante una sospecha de ACV. Esto subraya la urgencia de campañas de educación masiva y entrenamiento en primeros auxilios.

Cómo reconocer los signos de alarma (FASTE)

Los profesionales de salud recomiendan memorizar el acrónimo FASTE:

  • Face – ¿La cara está caída en un lado?
  • Arms – ¿Hay debilidad en un brazo?
  • Speech – ¿El habla suena confusa?
  • Time – ¡Actúa ahora! Llama al 911.

Día Mundial del ACV: una oportunidad para la prevención

El 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Mundial del ACV. En la provincia de Salta, la red de asistencia provincial brinda contención y tratamiento oportuno a los pacientes, reforzando la importancia de la detección precoz.

Recomendaciones para reducir el riesgo

  • Controlar la presión arterial y la glucosa regularmente.
  • Adoptar una dieta balanceada rica en frutas, verduras y granos integrales.
  • Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
  • Eliminar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol.
  • Gestionar el estrés mediante técnicas de relajación y descanso adecuado.

Con información clara y acción inmediata, es posible frenar la tendencia al alza y salvar vidas.