El Banco Central de la República Argentina reveló su plan de adquirir reservas internacionales a partir de 2026, una medida clave para re‑monetizar la economía, estabilizar la inflación y abrir paso a una reforma tributaria que busca mayor competitividad.
Objetivo de la compra de reservas
El 28 de octubre de 2025 el Banco Central (BCRA) informó que iniciará la compra de reservas internacionales desde el 1 de enero de 2026. La estrategia busca re‑monetizar la economía mediante la inyección de dólares al mercado cambiario, lo que permitiría estabilizar el tipo de cambio y contener la inflación.
Condiciones y alcance
Según declaraciones del vicepresidente del BCRA en Washington, la compra de reservas se hará bajo la condición de que existan avances en la reforma tributaria que fomente la formalización y mejore la recaudación. El objetivo es alcanzar un nivel de reservas brutas que supere los US$20.000 millones a finales de 2026.
Impacto esperado
Los analistas anticipan que la medida podrá reducir la volatilidad del tipo de cambio en un 15 % durante el primer semestre de 2026, al tiempo que apoya la recuperación del consumo interno. Además, la política de compra de reservas se alinea con la intención del gobierno de reducir la brecha fiscal mediante una reforma tributaria que incluya la ampliación de la base imponible.
Reacción del mercado
Inversores internacionales y locales recibieron la noticia con cautela pero optimismo, destacando que la confianza en la política monetaria vuelve a fortalecerse. En EE. UU., el número 2 del BCRA señaló que la medida podría facilitar el acceso a financiamientos externos a tasas más competitivas.