Con la reciente reducción de las tasas de interés, los bancos argentinos compiten por ofrecer la mayor rentabilidad en depósitos a plazo fijo de $1.000.000. Descubrí cuáles son los que más pagan, qué factores impulsan la bajada y cómo afecta a los ahorradores en el contexto postelectoral de octubre 2025.
Contexto económico y financiero
Tras la victoria oficialista en las elecciones de octubre 2023, el escenario financiero argentino muestra signos de distensión. La inflación se ha moderado ligeramente y el Banco Central ha decidido reducir las tasas de interés de referencia, lo que se refleja en los plazos fijos de los bancos.
¿Qué ocurre con las tasas de plazo fijo?
Los plazos fijos a 30 días siguen siendo el producto de mayor demanda entre los ahorradores, que buscan proteger su capital frente a la alta inflación. La caída de la tasa de referencia ha provocado que las tasas nominales ofrecidas por las entidades financieras se sitúen entre el 70% y el 80% anual, según datos publicados por La Nación el 29 de octubre de 2025.
Los bancos que más pagan
Según la tabla comparativa de La Nación, los tres bancos que lideran la oferta de mayor rentabilidad para un depósito de $1.000.000 a 30 días son:
- Banco Macro: la tasa más alta, ligeramente superior al 78% anual.
- Banco Santander Río: rango aproximado del 77% al 78% anual.
- Banco Galicia: alrededor del 77% anual.
Otros bancos como BBVA, Banco Nación y Banco Provincia ofrecen tasas entre el 72% y el 75% anual, manteniéndose competitivos pero por debajo de los líderes.
¿Por qué bajan las tasas?
La recuperación de la confianza del mercado, la reducción de la prima de riesgo país y la estabilización del tipo de cambio influyen directamente en la capacidad de los bancos para ofrecer rendimientos menores sin sacrificar la rentabilidad para sus accionistas. Además, la competencia entre las instituciones financieras impulsa a que las tasas más atractivas se mantengan en los rangos más altos.
Impacto para los ahorradores
Los depositantes que elijan los bancos con mayor rentabilidad pueden obtener hasta $250.000 más al finalizar el plazo de 30 días, comparado con una tasa promedio del 73% anual. Es importante considerar también la seguridad del banco (cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos) y las comisiones eventuales.
Recomendaciones
- Comparar la tasa nominal y la tasa efectiva anual antes de decidir.
- Verificar que el banco esté recaudado por el Banco Central y cuente con cobertura del fondo de garantía.
- Evaluar la plazo deseado: la mayoría de las ofertas citadas son a 30 días, pero algunos bancos presentan opciones a 45 o 60 días con rendimientos similares.
Con la información actualizada, los ahorradores pueden tomar decisiones más acertadas y maximizar el rendimiento de sus depósitos en un contexto financiero que se vuelve cada vez más estable.