El martes 28 de octubre el tipo de cambio del dólar estadounidense volvió a subir, borrando gran parte de la pérdida registrada el día anterior. El repunte estuvo impulsado por un desarme de posiciones en el mercado y generó reacciones en bonos y acciones locales.
Resumen de la cotización
El dólar cerró la jornada del 28/10/2025 en torno a los 850‑860 pesos, recuperando la mayor parte del descenso que había sufrido el lunes. Este rebote marcó una pausa en la tendencia bajista de la semana.
Factores que impulsaron el rebote
Según expertos de La Nación, el principal motor del movimiento fue el desarme de posiciones que los grandes inversores mantenían en el mercado cambiario. Al reducir su exposición, se alivió la presión vendedora y el precio comenzó a subir.
Impacto en otros mercados
El repunte del dólar tuvo un efecto positivo en los bonos soberanos, cuyos precios aumentaron y los rendimientos descendieron ligeramente. Asimismo, la bolsa local cerró con ganancias, impulsada por la menor incertidumbre cambiaria.
Contexto político y expectativas
El ministro de Economía, Sergio Caputo, ha señalado en varias ocasiones que un nivel cercano al 1.000 pesos sería una referencia “cómoda”. Si bien el tipo de cambio aún está lejos de esa cifra, la reducción de la caída genera confianza en que la volatilidad pueda moderarse.
Perspectivas
Analistas advierten que la pista del dólar sigue siendo volátil y que los próximos movimientos dependerán de la evolución de la política monetaria y de los flujos externos. Se recomienda a los agentes del mercado mantenerse atentos a los indicadores de inflación y a los comunicados oficiales.