Ir al contenido
Portada » El sorprendente repunte de Milei en Buenos Aires: cinco factores clave

El sorprendente repunte de Milei en Buenos Aires: cinco factores clave

El domingo 27 de octubre de 2025 la inesperada victoria parcial de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires sorprendió a analistas y partidos tradicionales. Cinco elementos – la crisis económica, el desgaste del peronismo, la campaña digital, la participación de jóvenes y la estrategia de alianzas – explican este “milagro bonaerense” que redefine la política argentina.

Contexto electoral

En las elecciones parciales del 27/10/2025 la mayor bancada provincial quedó fragmentada y la coalición peronista esperada sufrió una caída significativa. Los resultados preliminares mostraron a Milei superando ampliamente a su principal rival, consolidando una posición que muchos calificaron de “milagro bonaerense”.

Cinco claves para entender la remontada

1. Crisis económica y el agotamiento del modelo tradicional

El aumento sostenido de la inflación (más del 150 % anual) y la alta tasa de pobreza (aproximadamente 38 %) generaron un descontento profundo. Las consultoras de Página 12 señalaron que la población buscó alternativas fuera del peronismo tradicional.

2. Desgaste del voto peronista y baja participación

Según datos de la consultora CELAG, la fidelidad del electorado peronista cayó por debajo del 40 %, mientras que la abstención alcanzó niveles récord. Este fenómeno redujo la base de voto de los candidatos tradicionales.

3. Estrategia digital y comunicación directa

Milei reforzó su presencia en redes sociales, usando videos cortos y mensajes claros que resonaron con el electorado joven. La campaña digital permitió una movilización rápida y una narrativa de cambio que contrastó con los canales tradicionales.

4. Participación de los jóvenes y nuevos votantes

El censo electoral mostró que los votantes entre 18 y 30 años incrementaron su participación en un 12 % respecto a la elección anterior. Este segmento mostró mayor predisposición a apoyar propuestas de libre mercado y reformas estructurales.

5. Alianzas estratégicas y discurso de futuro

Tras la victoria, Milei mantuvo una reunión nocturna en Olivos con José Santilli, donde planearon la agenda política hasta 2027. La conversación incluyó la posibilidad de ampliar la coalición gobernante y consolidar reformas en la esfera provincial.

Impacto y perspectivas

El resultado redefine el mapa político de la Argentina. Los peronistas que lograron mantenerse en la legislatura – según Infobae, alrededor de diez diputados – deberán negociar su rol en un congreso dominado por la fuerza mileinista. Mientras tanto, la prensa internacional ya destaca la jornada como una señal de transformación profunda en la región.